De empresario a empresario: Córdoba Mejora te invita a sumarte al Programa Enlazar

Ayer algunos de los empresarios cordobeses que conforman la fundación Córdoba Mejora se sentaron con la prensa local para presentar Enlazar. Se trata de un programa que busca capacitar a alumnos que cursen el sexto año de la escuela secundaria e insertarlos en su primera experiencia laboral. “Seleccionamos a aquellos chicos que tienen menos posibilidades de acceso -aquellos que no contrataríamos- pero que con capacitación y ganas sí incorporaríamos” explican y piden que más empresas locales se sumen con el bien más preciado: el tiempo.

Image description

El acceso al mundo laboral para los adolescentes de las clases sociales bajas es muy complejo. Mucho más difícil es para aquellos que no llegan a terminar sus estudios.

En ese sentido, Fundación Córdoba Mejora comienza un camino para aportar un granito de arena. ¿La meta? Que los jóvenes accedan a un puesto de trabajo (y lo mantengan).

Tras un año de prueba, el 31 de julio comienza el Programa Enlazar.

Los especialistas de recursos humanos de las empresas que integran la organización realizaron una serie de entrevistas para seleccionar a 120 alumnos (de 370 que se presentaron de 13 escuelas) que participarán de una capacitación de 3 meses.

La capacitación fue hecha a medida de la demanda laboral. Por eso los estudiantes seleccionados serán capacitados en torno a competencias laborales y habilidades socioeconómicas. Además, realizarán visitas a empresas, charlas con referentes y simulación de entrevistas laborales.

El programa se completa con el ingreso de los adolescentes a un empleo mediante el Programa Primer Paso. Se trata de 100 vacantes que el Gobierno de la Provincia de Córdoba otorgó a la Fundación Córdoba Mejora como apoyo a la iniciativa.

Durante el primer año laboral de los jóvenes, la entidad llevará a cabo un seguimiento para acompañarlos en el proceso y lograr que mantengan el puesto.

La incitación a las empresas

Los ejecutivos cordobeses que integran la Fundación Córdoba Mejora, hacen un llamado al empresariado local pidiendo que se sumen a las tareas que realizan (contacto aquí). La invitación no solo es para grandes compañías sino también para pymes y emprendedores.

Cómo están las empresas cordobesas

El siempre optimista Fernando Reyna resume: “Yo creo que se paró el miedo, que pasó lo más grave. Pero no lo político. Está Cristina, está Macri, pero los empresarios seguimos. Hemos pasado muchas crisis, esta es una crisis más. ¿Es buena la crisis? No, pero somos optimistas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.