De 400.000 a 700.000: Abeceb pronostica un 70% de crecimiento en la venta de autos 0km

La venta de 0km podría alcanzar las 700.000 unidades durante 2025, exhibiendo así una fuerte suba del 69,2% respecto de los totales del año pasado y una performance que no se veía desde 2018, cuando las ventas alcanzaron los 905.000 autos, según un informe de Abeceb dado a conocer hoy.

Image description
La Ford Territory made in China, un ejemplo de las nuevas tendencias en el mercado argentino

“El contexto macro y los cambios regulatorios que impulsa el gobierno allanan el camino para ir hacia un sector más competitivo. Las terminales definen un esquema focalizado en la competitividad y ello las hace repensar el mix de oferta en el mediano plazo: la producción nacional atravesará dos años marcados por el recambio de modelos, con mayor especialización en pick ups con perfil exportador e incorporando nuevas tecnologías”, explicó Andrés Civetta, economista de ABECEB.

Las medidas ya muestran impacto: en los últimos 12 meses (abr-25 vs. abr-24), los precios de los autos subieron un 14,9%, muy por debajo del IPC general (+47,3%). Aun así, siguen siendo elevados frente a Brasil (+10% en promedio) y otros mercados de la región.

La diversificación de la oferta de vehículos se puede ver reflejada en el ranking de modelos más vendidos: a pesar de la caída en el share de vehículos nacionales en el mercado interno que paso del 57% (primeros 5 meses de 2025) al 43% en 2025 (5 meses), los 3 modelos más vendidos continúan siendo nacionales: Peugeot 208, Fiat Cronos y Toyota Hilux.

Entre los modelos importados continúan ganando espacio los modelos brasileros, por la ventaja que tienen de ingresar al mercado sin el arancel extrazona del 35%.

A pesar de ello, un modelo de una terminal tradicional de origen chino logró colarse en el top 15: La Ford Territory creció un 128% respecto del año pasado y alcanza el 2,2% de los patentamientos totales del mercado en lo que va del año.

Por su parte, los vehículos chinos continúan creciendo en el mercado argentino. Actualmente son el segundo país de origen de las importaciones detrás de Brasil con una participación del 3,4% del mercado, mientras el año anterior alcanzaron apenas el 2%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.