Cyber Monday: la CACE promete ofertas honestas (Defensa del Consumidor advierte a los usuarios)

A río revuelto… ¿quién gana? Ante el inicio hoy de otra jornada de Cyber Monday (en realidad será de lunes a miércoles), Defensa del Consumidor insta a revisar detenidamente las bases y condiciones de la promoción -en general- y de las ofertas en particular. Desde la CACE, organizador del evento, prometen fiscalización pero derivan cualquier reclamo a la tienda elegida y -en segunda instancia- a un 0-800.

Image description

Los funcionarios de la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial del ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba saben que vienen días “bravos”: como en cada Hot Sale o Cyber Monday le lloverán reclamos sobre incumplimientos de difícil verificación.

Por eso, hace un llamado a “revisar detenidamente las bases y condiciones de Cyber Monday en general y condiciones de compra en las páginas de las empresas seleccionadas para llevar a cabo la operatoria”.

Además, las autoridades piden verificar la autenticidad de los sitios y que la dirección web comience con “https:”e indique que es un sitio seguro mediante el símbolo del “candado”.

Aún así, pide “controlar frecuentemente los movimientos de su cuenta bancaria para detectar posibles anomalías”.

Para evitar ofertas “infladas” en porcentajes de descuento, Defensa del Consumidor aconseja “controlar que el precio publicado efectivamente cuente con el descuento que ofrece el comercio, comparando en el resto del mercado o mediante compra directa en el local”.

Adicionalmente -y como medida relevante- piden a los compradores “realizar y guardar una impresión con la imagen de la captura de pantalla con el precio publicado en esa oportunidad y de la operación una vez completada”.

Las autoridades recuerdan que “el usuario tiene la facultad de revocar la compra dentro del plazo de 10 días corridos contados a partir de la entrega del bien o de la celebración del contrato (lo último que ocurra). Si decide anular la operación, debe estar atento a este plazo ya que la comunicación al comercio debe realizarla por medio fehaciente, es decir dejando constancia por escrito que solicitó dicha revocación dentro del plazo mencionado. Esto está establecido en los arts. 32, 33 y 34 de la Ley de Defensa del Consumidor”.

La CACE se ataja: habrá fiscalización de la UBA

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) recordó que realiza todos los años una fiscalización parcial de las ofertas de los eventos de conveniencia con el objetivo de asegurar ofertas reales, aunque no aclara qué penalidad le correspondiere a las empresas que “exageren” o manipulen ofertas, ni da cuenta pública de la existencia de esas anomalías.

“La sección de MegaOfertas, donde pueden encontrar las ofertas más relevantes de las tiendas participantes, será fiscalizada, permitiendo establecer el descuento promedio del evento, así como contribuir con las buenas prácticas de oferta-demanda online”, explica la CACE.

El sistema de verificación de ofertas es un procedimiento desarrollado en conjunto con un equipo de expertos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

¿Cómo funciona el sistema de fiscalización?

A diferencia de otras ediciones, en esta se optó por desarrollar una muestra de tipo estratificada para poder garantizar la representatividad en relación con nuestra población objetivo. Luego de la configuración de la muestra, se procede a la realización de dos mediciones en cuanto variación de precios. La primera será durante los días previos (26, 27 y 28 de octubre) mientras que la segunda se desarrollará a partir de las 0hs del día 30 de octubre. Los resultados de estas mediciones de precios serán entregados a la CACE. Al igual que en ocasiones anteriores, el equipo de trabajo está formado por docentes, graduados y estudiantes avanzados de la Carrera de Sociología de la UBA.

¿Qué hacer cuando la compra presenta inconvenientes?
La protección de los usuarios en las compras por Internet se rige por la misma ley de La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. Si durante CyberMonday se presentan inconvenientes con una compra, lo recomendable para lograr una pronta solución primero es contactar a la tienda en donde se realizó la transacción, instancia en la que se solventan la gran mayoría de las inquietudes y dificultades. En caso de que el problema no sea resuelto, se podrá realizar el reclamo correspondiente en La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor en el 0800-666-1518 o por la web oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.