Lomitería Popular, la marca que llega a Buenos Aires (y buscará imponer una tendencia de consumo)

(Por Soledad Huespe) Con 11 locales (todos en Córdoba), Lomitería Popular, el spin off de Pizzería Popular, comienza su plan de expansión fuera de la provincia que la vio nacer. Antes de 2024 sumarán 2 aperturas en Buenos Aires (Monte Grande y Valentín Alsina). Será la gran apuesta para intentar “enamorar” a los bonaerenses con este sándwich típicamente cordobés. Cómo sigue el plan y cuánto cuesta una franquicia.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La marca tiene dos años y medio y es la primera vez que llegan a Buenos Aires. Lo harán de la mano de socios franquiciantes. “Estamos haciendo una gran expansión, ya llegamos a 11 negocios abiertos en Córdoba y en el interior. Este año estamos abriendo 3 sucursales más en la provincia y también desembarcando en Buenos Aires: Monte Grande y Valentina Alsina”, comienza Fernando Gorostiague, socio de la marca. 
 
Dos de los tres locales que se sumarán en Córdoba estarán en la Recta Martinolli y otro sobre el Camino San Carlos.
 
“Tenemos muchas consultas de todos lados. Lo que pasa es que no encontramos locales. Nos han hablado de Mendoza, de Tucumán, Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco. Está muy activa la marca”, dispara.

La carta, se renueva permanentemente, con la particularidad que “todos los jueves tenemos un lomito nuevo que sacamos durante el mes. O sea, todos los meses sale un producto nuevo”, explica Gorostiague.
 
­IN: ¿Con cuántos locales te gustaría terminar el año y en qué provincias?
FG: A mí me gustaría terminar con 20 locales. Ahora justamente tenemos consultas en Mendoza. Después vamos a empezar a mirar Santa Fe, Rosario, Mendoza, Tucumán…

Franquiciantes se buscan
Pisar todo el país es la gran meta a latgo plazo. Mientras tanto, paso a paso: Córdoba, Buenos Aires, luego seguirá Mendoza y así seguirán conquistando el resto de las provincias.

“Siempre tratamos de buscar esquinas o avenidas que estén bien ubicadas”, sentencia Fernando Gorostiague.

Al tener un centro de producción propio, los productos están estandarizados y la calidad es la misma en todos los locales. Esa es una ventaja. La otra es que se trata de una lomitería donde los sándwichs son de lomo “y no de carne reconstituida, como otras cadenas”, resalta el dueño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).