CrossFit, Zumba y Spinning entre las licencias más fuertes del fitness (de US$ 30 por mes a US$ 3.000 anual)

Mercado Fitness -el encuentro de la industria de gimnasios- pasó nuevamente por Córdoba con la presencia de 22 empresas y casi 1.200 asistentes. En este marco, Guillermo Veléz, organizador del evento en diálogo con InfoNegocios, brindó datos del sector a nivel nacional: 8.000 gimnasios y 2.500.000 de clientes. A su vez algunos referentes del sector hablaron sobre las licencias. Más en nota completa.

Image description

Entrenamiento funcional, Zumba y cycling (Spinning es el nombre de la licencia) son las actividades más demandadas. En el caso del público femenino específicamente, Zumba pasa al primer lugar.

Zumba Fitness es una empresa con presencia en 189 países. “El desarrollo del programa involucra al instructor no al gimnasio, ya que quien adquiere la licencia por el uso de la marca es el instructor y los gimnasios no pagan por el uso de la marca” explica Dario Micillo, agente de marketing para Zumba en Argentina. Y agrega, “esa es la diferencia con otras empresas de fitness, que le cobran al gimnasio el uso de su marca”. Los profesores pagan por la licencia de Zumba Fitness US$ 30 por mes. En Argentina son más de 3.000 los que ya abonan el derecho y Córdoba es una de las plazas más importantes (tiene alrededor del 35%).

Otra marca registrada es CrossFit. “Si alguien quiere abrir un centro de CrossFit debe ser Crossfit level 1 trainer, que es una acreditación que brinda CrossFit a través de seminarios a nivel mundial” detalla Gustavo Torras, uno de los dueños de Briskbox, que tiene 4 centros habilitados para desarrollar la actividad. La licencia de CrossFit tiene un valor de US$ 3.000 por año.

“Nadie podría utilizar el método de CrossFit sin tener un box afiliado con licencia, que es muy difícil de reglamentar en América Latina” aclara. (AA)

La industria de gimnasios en números:
Mercado Fitness hizo un relevamiento online entre sus 15.000 miembros, del que se desprende:

  • 8.000 gimnasios en Argentina.
  • Más de 2.500.000 clientes.
  • En 6 de cada 10 gimnasios las mujeres son mayoría.
  • El 91% de los clientes tiene entre 20 y 40 años.
  • Solo el 7% de los gimnasios tiene más de 1000 m2.
  • La mitad de los centros en Argentina cobra una cuota mensual que se ubica entre los $ 400 y $ 550.
  • El efectivo es el medio de pago que predomina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.