Crece el pesimismo sobre la economía entre los jóvenes y los sectores más pobres

El dato surge del informe de expectativas económicas elaborado por la consultora de consumo Kantar. La retracción de diciembre -del 4% respecto a igual mes del año anterior- se "comió" el optimismo que había generado todo el 2017. La caída de la percepción es mayor en el Gran Buenos Aires que en aglomerados urbanos del interior del país.

Image description

"La tendencia general retomó la volatilidad que se observó hasta el primer semestre del 2017: cada vez que se tratan medidas de impacto económico -como resolución de tarifas, ganancias, la reforma previsional y el paquete económico-, el humor en las expectativas se hace algo más errático, con una incertidumbre pesimista en el comportamiento del consumidor", es la principal conclusión a la que arriba el  Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) elaborado por Kantar TNS.

Se trata de un estudio que mide la percepción del consumidor desde 1982 acerca de la situación económica y laboral en el país.

Las expectativas retroceden abruptamente en el cierre del año regresando a los niveles bajos de principio del 2017, en contraposición a años anteriores donde diciembre es un mes optimista”, explica Mercedes Ruiz Barrio, Investigadora Senior de la consultora.



Todos los componentes del IGEE se redujeron en el último mes del año pasado: situación económica-laboral actual y futura en Argentina, ingresos del hogar a mediano plazo y momento para la compra de bienes durables.

En líneas generales, las evaluaciones se hacen más críticas entre los menores de 25 años del área del Gran Buenos Aires -que en los de CABA e interior del país-, y de los niveles socioeconómicos más bajos.

Las expectativas que tienen una visión más negativa que en meses anteriores, también impactaron en la evaluación respecto a la dirección que está tomando el país, pasando de un 51% que consideraba que iba en el camino correcto a un 40%.



Con todo, el IGEE revirtió su tendencia positiva en el último mes del año, generando una caída interanual de 4 puntos -respecto a diciembre 2016-, y un retroceso de 9 puntos al comparar con noviembre pasado. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.