Córdoba Shopping cumple dos años sin vacancia (cada vez más parecido a Alto Palermo y sus hermanos del Grupo IRSA)

(Por Gabriel Caceres) Siendo el único de Córdoba en manos del Grupo IRSA, el Córdoba Shopping vive una situación envidiable para algunos, con ocupación plena y un proceso de mejoras internas en pos de equiparar la experiencia de compra con los centros comerciales “más top” de Buenos Aires. ¿En qué anda el primer shopping de Córdoba?

 

Image description
Juan Vidal Tito, center Manager (Foto: Álvaro Corral)

En Córdoba es común ver -dada la situación económica- muchos shoppings con locales vacíos, camuflados con simpáticas marquesinas y slogans que van al son de “lo mejor está por venir”, una cortina que busca hacerle el aguante a la nada misma hasta que una marca decida apostar por esos metros cuadrados. Una realidad que afecta a casi todos los shoppings center, menos a uno: el Córdoba Shopping.

Y es que el primer shopping de Córdoba -y del interior del país- viene sacando chapa de una realidad diametralmente opuesta a su competencia, no solo no tiene vacancia, sino que las marcas “se pelean” por un espacio en el mismo apenas se les va una, una situación en la que la llevan dos años consecutivos y que les ha servido para generar una hoja de ruta para los próximos dos años donde el foco está puesto en mejorar puertas adentro, para luego pensar en expandirse hacia afuera.

¿El secreto? Las medidas que tomaron durante 2020-2021 -cuando seguía la pandemia- para que los locales no se vayan, perdiendo tan solo 3 y que dada la gran oferta a disposición rápidamente lograron llenar esos metros cuadrados. Además, durante el 2022 volvieron a incursionar en el formato pop-up de la mano de Felicity Urban, que, en palabras de Juan Martín Vidal Tito, Center manager del lugar, “fue una experiencia muy buena tanto para ellos como para nosotros, quedamos muy felices”.

De adentro hacia afuera
Con 0% vacancia y un año que pinta para bien, desde el shopping tienen sus cañones puestos en mantenerse como el N°1 a nivel posicionamiento de la ciudad, con mejoras edilicias que van desde el cambio total de los aires acondicionados, el pase a las luces LED, renovación de baños, impermeabilización de techos y darle luz verde a las renovaciones de sus locatarios, con 15 obras previstas para los meses que siguen (algunas ya en marcha) para que las marcas estén a la vanguardia y que el Córdoba Shopping esté “palo a palo” con la experiencia que sus hermanos de IRSA tienen en Buenos Aires.

“El trabajo que estamos haciendo para estos dos años es trabajar puertas para adentro. Agarramos un shopping post pandemia que tenía cosas para mejorar y eso es nuestro enfoque ahora, tanto en mejorar lo edilicio como la imagen general del lugar para después poder crecer”, cuenta Juan Martin, quien sueña que para 2025 la ampliación comience a materializarse ya que “hoy, el negocio es sí o sí ampliarse, porque faltan metros”, asegura.

“Hay 7.000m2 aprobados desde la Municipalidad para ampliar el centro comercial”, cuenta, pero aclara que si bien se vieron plasmados en los conocidos renders del Máster Plan de 2016, el shopping puede crecer para cualquier lado.

Lo seguro es que desde 1990, Córdoba Shopping busca mantenerse en el podio no solo por edad, sino por marcas y lograr una experiencia que hoy en día nadie de la competencia ha podido lograr.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)