Córdoba Ciudad necesita renovar su mobiliario urbano y proponen empezar por Güemes

(Por Valeria L. Margosian / RdF) El concejal Juan Negri presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para rediseñar puestos de diarios y revistas, de flores y cestos de basura de barrio Güemes mediante un llamado a concurso público.

Image description

El mobiliario urbano de la ciudad comprende varios elementos: relojes, bancos, luminarias, paradas de colectivo, tótems de publicidad, kioscos de diarios y revistas, cestos de basura, puestos de flores, entre otros. Y sí: en Córdoba, piden a gritos una renovación. No solo porque están deteriorados (muchos son muy viejos y con diseño anticuado), sino también porque algunos están hechos de materiales peligrosos o de baja calidad.

Juan Negri (UCR) detectó esta necesidad y pensó que sería bueno empezar por Güemes. Y acotar el listado. Por eso presentó ante el Concejo un proyecto de ordenanza (que ya tomó estado parlamentario y se debatirá en comisiones) en el cual propone un concurso de ideas para el rediseño de puestos de diarios y revistas, flores y cestos de basura. El concurso sería organizado conjuntamente por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Córdoba, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial de la UNC y la Municipalidad. Los premios establecidos son de $ 50.000 para el ganador, 25 mil para el segundo puesto y 10 mil para el tercero.

¿Por qué empezar por Güemes?

Por varias razones. “Es una zona muy concurrida, hay mucho interés de los comerciantes por embellecerla, tiene un marcado perfil gastronómico y posee una definida identidad arquitectónica y cultural. Un concurso de ideas y diseño puede potenciar todos estos aspectos; desde el mobiliario urbano se puede reforzar esa identidad”, explica el concejal.

El plan apunta a articularse con el Portal de Güemes (otro proyecto en carpeta que incluye la revalorización de veredas y luminarias) aunque luego, según lo que defina el ejecutivo de acuerdo al presupuesto, se determinará la zona concreta de aplicación. “Güemes se ha planteado como un lugar de paseo y arquitectónicamente nos traslada a otra época; la idea de los puestos de diarios y flores fortalece esos atributos y su funcionalidad”, expresa Negri cuando se le pregunta por qué eligió esos elementos del mobiliario urbano y no otros (siendo que kioscos de revistas quedan pocos y de flores no hay).

¿Por qué un Concurso y no una licitación?

Negri plantea la necesidad de tomar en cuenta la opinión de los ciudadanos en la toma de decisiones que afectan la ciudad, para que dejen de ser observadores pasivos y se conviertan en partícipes necesarios. “Está comprobado que la participación de la población genera mayor compromiso de la gente. Propiciar estos espacios de colaboración incrementa los niveles de confianza de la ciudadanía hacia las instituciones políticas, promueve sentimientos de pertenencia, refuerza sentimientos de identidad y de comunidad y sin duda mejora la calidad, eficacia y eficiencia de los gobiernos”, sostiene. En una licitación, se ofrece un producto estándar que no fue pensado ni creado para un lugar en particular.

La perspectiva es que esta modalidad vaya ganando de forma progresiva otros aspectos y barrios de la ciudad y que se implemente como herramienta para diseñar plazas, parques y mobiliario urbano. (De hecho, es la manera en que se hace en las principales ciudades del mundo).

Los antecedentes en Córdoba Capital se cuentan con los dedos de las manos. El más reciente es el lanzado hace días, destinado a ejecutar el Plan Maestro de los predios ferroviarios de Alta Córdoba y Talleres. Otro es el del diseño de la plaza de La Capitalidad que se llevó a cabo en 2008.

¿Quién se encargará de fabricar el nuevo mobiliario?

Por ahora no está definido. La Municipalidad tendrá que licitar la fabricación o bien canalizarla a través de alguna empresa que construya e instale el mobiliario a cambio de usufructuar espacio publicitario. Y aquí es donde aparece Braver, dispuesta a colaborar. (El estudio de publicidad tiene la concesión hasta el 2020 para el mantenimiento y colocación de paradas de colectivos, paletas, ciertos kioscos de diarios y algunos tótems de publicidad).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.