Confitería Oriental prepara su jubileo con más de 250 invitados, presentación del libro biográfico y los nuevos estudios de Oriental.FM

(Por Luisa Heredia/RdF) La segunda confitería más antigua de la Argentina, detrás del Café Tortoni, celebra el 1 de octubre 162 años de vida. Declarada Bar Notable por la Municipalidad de Córdoba, la Oriental quiere reafirmar su perfil de polo cultural de Córdoba en el que tomás café pero también tenés la “experiencia” Oriental.

 

Image description

El 1 de octubre la Oriental celebra su aniversario número 162 y es la fecha elegida para la inauguración de los nuevos estudios de  Oriental.FM 107.5.

Ese día también se presenta el libro “La Oriental”, una confitería con historias y duendes cuyos autores son Isaac Silvermanas y Eloísa Jebandrevin. 

Será un verdadero jubileo que reunirá a políticos, empresarios y medios de comunicación. Calculan más de 250 invitados. Sin dudas será el evento más importante del centro de la ciudad en lo que va de este 2025, que además es año de elecciones.


Quien venga a la Oriental tomará más que un rico café o el delicioso trago a base de pomelo que inventó el ex gobernador Ramón J.Cárcano, sino que tendrá “la experiencia” Oriental como bien define Marcelo Oviedo, gerente de Comunicaciones de Grupo Oriental.

La Oriental es la segunda confitería más antigua de la Argentina, detrás del Café Tortoni y por eso es una visita ineludible para todos los turistas que llegan a Córdoba.


Los habitués del centro de Córdoba saben que a toda hora hay pianista, o tango _ milonga y clases_ y flashmov con cantantes líricos. Los jueves Guillermo Soppe “para” en la Oriental para el ajedrez y los viernes el maestro Ramiro Pereyra Zenklusen ofrece música y ajedrez.  Toda la semana la carta cultural de la Oriental se renueva en propuestas, sin dejar los clásicos de lado.

El 18 de julio pasado la Municipalidad de Córdoba le abrió la puerta al universo de bares notables, y ahora la Oriental también integra ese elenco.

Hace poquitos meses la Oriental cambió su piano vertical por un bellísimo piano de cola que se suma  a varios instrumentos propios para que la “orquesta” esté al alcance de los  músicos que visitan la confitería.


El Paseo de la Oriental (9 de Julio 37), que es la galería en la que devino la tradicional confitería luego de su traslado a otros puntos de la ciudad, recupera cada día más,  la impronta de lo que fue la antigua Oriental: salones señoriales, punto de encuentro de la cultura y la política y también el lugar para las celebraciones sociales.


Por eso ahora la Oriental se expandió en la misma galería con  un nuevo sector con café de especialidad. A ese ámbito se le dio un styling mucho más íntimo, con mullidos sillones de cuero, una barra preciosa y las delicias tradicionales. La barista es brasileña y demostró que sabe captar el paladar cordobés para el buen café.  Ese local lo ocupó durante décadas el Bazar Veronelli, allá por los ’90.


InfoNegocios: ¿Cómo van a festejar los 162 años de la Oriental?

Marcelo Oviedo: Vamos a presentar los estudios nuevos de Oriental.FM 107.5 que se integran a los dos locales de la Oriental, la programación de la radio y el libro que ya está impreso. Será un evento muy grande al que vamos a invitar a políticos, empresarios y medios. Calculamos más de 250 invitados.

Oriental.FM107.5 ya está funcionando pero ahora tendremos estos nuevos estudios, con equipos de última generación. 


InfoNegocios: ¿Tienen contacto con los descendientes de los fundadores?

Marcelo Oviedo: Sí. Están los sucesores de la familia Poretti y también un bisnieto de Ignacio Garayzabal  (NdR: Garayzabal fue el fundador y luego pasó a manos de Poretti) que también están invitados a esta celebración.

InfoNegocios: ¿Cuál es el modelo de negocio que buscan con la Oriental más allá del café?

Marcelo Oviedo: Que sea un polo cultural de Córdoba. Los actores de la cultura de Córdoba van a tener su espacio aquí en la Oriental. A través de entrevistas en los streamings, presentaciones de libros, conciertos como el que tuvimos con Damián Torres Quinteto. Con todo estamos creando contenido audiovisual que luego se replica en las redes sociales. El próximo paso es el canal de televisión. En el centro nuestro cliente es la gente de la cultura. Acá no vamos a vender café, sino la experiencia de estar en la Oriental.

 

InfoNegocios: ¿Cómo es la impronta de la radio?

Marcelo Oviedo: El concepto de radio que tenemos no es un concepto común de medio radial. Tenemos un espacio que se llama Mujeres de Córdoba y allí se hacen entrevistas a mujeres destacadas como por ejemplo entrevistamos a una de las enfermeras de Malvinas. También hay otros programas donde se invita a historiadores y gente de la cultura. Por ejemplo vamos a tener un streaming que los chicos que lo hacen le pusieron La 48 y que tiene que ver un poco también con la historia de la Oriental cuando adoptó el nombre de Crepe Rosé. Crepe Rosé era conocido como la parada 48, en una época en la que lo LGBT no era bien visto. En esa época era gente que quería un encuentro con gente del mismo género y se identificaba en esa parada 48. Podemos decir que la Oriental fue el primer bar inclusivo de Córdoba.  También hay un programa de jazz que hacen chicos de la UTN, de repente un día puede venir a tocar la Small Jazz Band. Por eso también vamos a poner pantallas para que la gente que está en la confitería pueda ver lo que pasa en la radio y los streamings.


InfoNegocios: ¿Qué planes tienen a futuro en materia de eventos culturales?

Marcelo Oviedo: Vamos a hacer un evento con pintores que van a venir a trabajar aquí. También estarán los cinco campeones de ajedrez que vienen a un torneo internacional (Alexei Shirov, Diego Flores, Antonio Almirón y Julián Villca). Estamos hablando con la Municipalidad para que en el marco de la Feria del Libro, la Oriental sea uno de los espacios para la presentación de algún libro o actividad de la Feria.


InfoNegocios: ¿Qué recuerdos materiales quedan de la original Confitería?

Marcelo Oviedo: Lamentablemente poco y nada porque durante la marcha del Cordobazo ingresaron al local de la Oriental que en ese momento estaba en avenida Colón y Avellaneda donde hoy está McDonald’s y arrasaron con todo. Después de ese hecho, Poretti que era el dueño y que era de origen suizo se las pasó a sus empleados, ellos formaron una cooperativa que no funcionó. Hoy está en manos de un grupo empresario que formaron Grupo Oriental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.