Con Starbucks Rewards llegó el primer pago por celular a Córdoba (tomate un café sin salir con billetera)

(Por Macarena Magnano) La marca especialista en “vender experiencias” cumple 10 años en nuestro país y lo celebra con el lanzamiento de Starbucks Rewards: la app que te permite recargar la tarjeta Starbucks, pagar tu café, consultar saldos y múltiples beneficios. Si vas a tomarte un café a Starbucks podés salir sin efectivo, sin billetera y pagar con tu celular. En esta nota te contamos cómo hacerlo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Uno de los diseños de tarjeta a elección del cliente
Image description

Comprar vía tu smartphone sin manipular dinero en efectivo es una tendencia instalada en el mundo. Esta innovación en Starbucks Argentina tiene el fin de proporcionar una experiencia única y satisfacer las necesidades de los clientes en el espacio digital. Desde la app podés registrarte como miembro Starbucks Rewards, pagar el café, consultar tus Stars y beneficios disponibles, recargar y administrar todas sus Starbucks Card, ver el saldo disponible y el detalle de sus movimientos, acceder a un buscador de tiendas y recibir novedades del programa.


Cómo registrarse y pagar con el celular

Hicimos la prueba consumidor y te contamos:

  • Ingresás a Starbucks Rewards
  • Completás un simple formulario online
  • Te acercás a cualquier Starbucks, solicitás la tarjeta Starbucks (elegís entre varios diseños) y le realizás una carga inicial con el método de pago que quieras.
  • Abrís la app y listo: ya podés disfrutar tu primer beneficio -un 50% off en una bebida alta (válida por un mes desde el día de tu activación)-, asociar cualquier tarjeta de crédito, como Ualá, para recargar tu tarjeta Starbucks y así comprar café desde tu celular. Además, sumás 1 Stars cada $15 consumidos ya sea en café, comidas, bebidas, tazas, y por si fuera poco, Starbucks te envía promociones diarias “sorpresas” a tu email.

El programa cuenta con 3 niveles: Welcome (una bebida gratis en el mes de tu cumpleaños), Green (una bebida gratis en el mes de tu cumpleaños, refill de café del día, una bebida alta por la compra de café en granos y ofertas especiales) y Gold (lo mismo que el nivel Green más una bebida alta cada 100 estrellas acumuladas y eventos exclusivos).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.