Con 15 millones de dólares invertidos, Holcim redobla su apuesta sustentable (pone el foco en la energía renovable)

Como eje de su estrategia de negocios, Holcim Argentina apuesta a la descarbonización de sus operaciones y de toda la cadena, a potenciar la economía circular, el consumo de energías renovables y la mitigación de impactos ambientales y recursos naturales. Por eso este año Holcim en Argentina invirtió más de 15 millones de dólares para seguir avanzando firmemente en su plan de sustentabilidad y cumplir al 2030 los objetivos validados por la ciencia (SBti) para alcanzar la neutralidad en carbono.

Image description

“Nuestra estrategia de negocios está enfocada en descarbonizar la construcción, acelerar el crecimiento sustentable, incrementando la diversificación de nuestro portfolio de productos sostenibles para la construcción y el medio ambiente”, detalló el CEO de Holcim en Argentina, Christian Dedeu.

Luego de conformar un equipo de Descarbonización que lidera el road map tendiente a disminuir la huella de carbono y a potenciar el incremento de energías renovables en sus operaciones, Holcim realizó una fuerte inversión en mejoras en el proceso productivo, mitigación de impactos ambientales y recursos naturales.

En cuanto a economía circular, a través de su empresa Geocycle, líder global en soluciones circulares para la gestión de residuos, en abril se invirtió un millón y medio de dólares para la construcción y puesta en marcha de la primera estación de clasificación y recuperación de plásticos post consumo de la empresa a nivel global. Además se invirtieron 7 millones de dólares en ampliar su planta de separación de residuos sólidos urbanos en Piedras Blancas, permitiendo evitar 25.000 toneladas de emisiones netas de CO2 por año, equivalente al impacto positivo de un bosque de 11 mil hectáreas.

En cuanto a energías renovables, en abril de este año, Holcim en Argentina firmó un acuerdo con 360 Energy, para aumentar la provisión de energías renovables a todas las plantas productivas. Con esta nueva inversión sumada a los contratos anteriores, Holcim logró que el 75% del consumo de energía sea de fuentes renovables, evitando la emisión de más de 68.550 t de CO2 por año.

Para mantener los estándares de protección del medio ambiente, ya se realizaron tareas de mantenimiento y actualización ubicadas en Córdoba, Jujuy, Mendoza y Campana por un monto superior a 1 millón de dólares y quedan tareas por concluirse por casi 5 millones de dólares. Otro de los focos fundamentales sobre los que se trabaja intensamente es en la reducción del consumo de agua en todas sus operaciones. Por esto es que se ha modernizado la tecnología para el control y monitoreo del consumo en las plantas. Durante el 2023 se logró una reducción del consumo de agua en un 6% respecto al año anterior gracias a estas mejoras.

A nivel nacional se plantaron árboles (especies autóctonas) por el equivalente a 50 canchas de fútbol profesional, lo que permite reducir la emisión de más de 1200 toneladas de CO2 por año, además de potenciar la biodiversidad en Malagueño, (Córdoba), Puesto Viejo (Jujuy), Campana (Bs.As.) y en Capdeville (Mendoza). Se intensificaron los trabajos para la restauración de la biodiversidad en las canteras, en lo que se invirtió 500.000 dólares. Esto implicó trabajar con la naturaleza de una manera transformadora, en lugar de tradicional, o sea, aprovechando los procesos naturales, las especies endémicas, la adaptación local y su conservación.

Desde Fundación Holcim, como se viene realizando desde hace años, lideran y ejecutan acciones vinculadas a la educación, salud, ambiente, construcción sostenible y economía circular, alcanzando un impacto positivo en cada una de las comunidades donde Holcim está presente. Entre los principales programas como “ConstruActoras”, “Fondo Construir” y “Más que un Baño” se invirtieron más de 100.000 dólares en mejorar la calidad de vida de cientos de personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)