Cómo tener tu oficina en CABA: la solución flexible de Teamworks (entrevistamos a Tamara Giménez)

(Por Ignacio Najle) Gestionar un espacio en Buenos Aires implica altos costos y compromisos a largo plazo, pero disponer de un lugar para recibir correspondencia, celebrar reuniones puntuales o trabajar con tranquilidad es imprescindible. Tras egresar con honores de la UBA y especializarse en Derecho Empresario, Tamara Giménez unió su formación con experiencia en real estate y facilities para fundar en 2016 Teamworks, una compañía de coworking orientada exclusivamente a empresas que ya tiene 3 sedes en Buenos Aires.

Image description

El coworking corporativo post‑pandemia

“La pandemia obligó a las empresas a repensar su espacio de trabajo más allá de la estética: ahora importa cómo la oficina impacta en la eficiencia del negocio”, explica Giménez. La clave está en optimizar el uso del espacio y evitar metros cuadrados inútiles. “Las compañías buscan estructuras ágiles, que les permitan escalar o reducir sin fricción, sin contratos rígidos ni inversiones en infraestructura; el coworking resuelve todo eso”.

Indicadores de crecimiento

En el último año, la demanda se reflejó en renovaciones de contratos y altos niveles de ocupación. “Cada vez más metros de oficinas en zonas AAA están siendo ocupados por coworkings; no solo startups, sino también grandes firmas que hallan en este modelo eficiencia operativa y financiera”, comenta la CEO.

Qué valoran hoy las empresas

Más allá de escritorios y salas de diseño, los clientes buscan servicios all inclusive: instalación rápida, escalabilidad sin fricciones y gestión integral (mantenimiento, conectividad, recepción, limpieza). La ubicación, la experiencia de usuario y la capacidad de reflejar la cultura corporativa son también factores decisivos. “Buscan un partner que les resuelva, no un simple arrendador de espacio”.

Expectativas de los colaboradores

El entorno físico se ha convertido en parte del “salario emocional”. “Hoy los equipos esperan comodidad, diseño funcional y servicios complementarios —cafetería, snacks, eventos— que potencien su bienestar y productividad. Y, sobre todo, una operación impecable: internet estable, salas disponibles y soluciones rápidas ante cualquier eventualidad.”

Modelo de precios transparente

Teamworks basa su tarifa en un esquema por puesto de trabajo, 100 % all inclusive, que cubre internet, limpieza, mantenimiento, recepción, salas, café y más, sin cargos ocultos. También ofrece membresías individuales para acceso compartido. “La lógica es simple: pagan por lo que usan, sin sorpresas”. El valor de las posiciones inicia en 150 dólares mensuales, con un ahorro estimado en 30% para grandes empresas.

Cultura y comunidad

Además del espacio físico, Teamworks organiza talleres, charlas, desayunos, after‑offices y un club de beneficios. Colabora con Rotary en acciones solidarias. “El resultado es un clima laboral más positivo, colaborativo y motivador, con mayor retención de talento y sentido de pertenencia.”

Ahorro operativo

Al eliminar CAPEX en obra y mobiliario y OPEX variables en limpieza, mantenimiento y proveedores, las empresas pueden ahorrar entre un 20 % y un 40 % respecto a una oficina tradicional. “Más allá del ahorro, liberan recursos internos para enfocarse en su core business”.

Planes de expansión

Con tres sedes en Retiro y Microcentro, Teamworks prepara nuevas aperturas en CABA y alrededores. Desarrolla además un modelo de franchising y partnerships para escalar sin perder calidad de servicio.

“No se trata de resignar control, sino de elegir con inteligencia dónde invertir la energía. Hoy existen modelos que permiten operar con la misma solidez que una oficina tradicional, pero con más eficiencia, mayor flexibilidad y una mejor experiencia para los equipos. No se trata de dejar atrás lo que funcionó, sino de animarse a probar lo que puede funcionar aún mejor”, concluye Giménez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.