Como te digo una co, te digo la o: la Nación y el resto de las provincias estrujan a la provincia de Buenos Aires: pone 33% y se lleva 13%

Kicillof esto, Kicillof lo otro, sí. Pero es histórica la asimetría en la coparticipación de impuestos y eso mismo lleva a subsidios que hacen parecer lo que no es.

Image description

La pregunta que cabe hacerse es por qué Buenos Aires necesita transferencias discrecionales de la Nación para brindar un servicio de seguridad razonable, indaga un informe de Idesa, y avanza.

La coparticipación ayuda a encontrar la respuesta. Según datos del Ministerio de Economía se observa que:

● Los habitantes de la Provincia de Buenos Aires aportan aproximadamente el 33% de los recursos que forman la masa coparticipable.

● La Nación se apropia del 43% de la masa coparticipable y el conjunto de las provincias del restante 57%.

● La Provincia de Buenos Aires recibe solo el 13% de la masa total coparticipable.

En el análisis de Idesa, “estos datos muestran que la Provincia de Buenos Aires recibe por la coparticipación apenas 1 de cada 3 pesos que aporta la masa coparticipable. La contrapartida es que la Nación se apropia de una muy alta proporción de la masa coparticipable. Esta es una de las principales explicaciones para la paradoja de que la provincia más rica de la Argentina sea dependiente de las ayudas de la Nación con transferencias discrecionales. Como históricamente el gobierno nacional y el de la Provincia de Buenos Aires fueron del mismo color político la ayuda nacional fluía. Con el cambio de colores políticos queda explícita la extrema dependencia que sufre la Provincia de Buenos Aires de la ayuda nacional”.

¿Y entonces? Hace rato ya que Idesa propone una solución drástica: Tiene razón el presidente que Buenos Aires está muy mal administrada y también el gobernador que los recursos que recibe la provincia son insuficientes. La solución pasa por eliminar el pernicioso régimen de coparticipación a través de un Acuerdo de Coordinación Tributario y Funcional entre la Nación y las provincias (no necesariamente todas) para que cada provincia sea artífice de su destino. Es un desafío complejo, pero no imposible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.