Comida casera y alacenas libres de snacks, la fórmula de especialistas para ganarle la batalla a los "ultraprocesados"

Con datos que espantan -adolescentes diabéticos, aumento de enfermedades coronarias, etc. -, los médicos especialistas cargan contra la comida chatarra. Aseguran que el problema se ha vuelto gravísimo y que los legisladores deben regularlo. Detalles de un problema que afecta a la salud pública -y a cientos de empresas, que deberán cambiar su estrategia- y la "lista negra" de los alimentos ultraprocesados, a continuación.

Image description

Los alimentos procesados son los que tienen algún tratamiento pero que no perdieron toda su fuerza nutricional, como la leche pasteurizada, el pan de molde o las conservas en lata.

Los ultraprocesados son aquellos que se fabrican a partir de alimentos y que están listos para consumir, pero que tienen un proceso de industrialización mucho mayor. Contra esta última categoría batallan especialistas de la medicina y nutricionistas.

"Contienen algunos químicos, como el glutamato monosódico (NdR: lo que realza el sabor), que los hacen casi adictivos e imitan a los alimentos saludables pero son todo lo contrario", explica a InfoNegocios el médico de Diquecito, Ruben Salcedo (MP 17181).

Helados, snacks, alimentos congelados, gaseosas, golosinas, chocolates, alfajores, galletas o margarina están en esta lista negra de alimentos.

"El Hombre sobrevivió miles de años con agua, frutas, verduras y harinas integrales. Ese es nuestro código genético alimentario. Por eso la propuesta es volver a la comida casera y evitar tener estos alimentos en la alacena o la heladera y dejarlos para fuera de la casa, porque es cierto que pedir que se dejen de consumir de un día para el otro es imposible", reflexiona.

El consumo habitual de los ultraprocesados genera problemas cardiovasculares (angina de pecho, arritmia), hipertensión, divertículos y exceso de peso, entre los más visibles.

Consciente de que es una tarea ciclópea pero que está en la dirección correcta, Salcedo brinda los siguientes datos para tener una real dimensión del problema, que a esta altura ya es de salud pública:

  • Cada argentino consume 137 litros de gaseosa y 10 kilos de galletas por año.
  • El país está en el podio de los que más "comida chatarra" consumen en Latinoamérica. Sólo lo superan Chile y México.
  • El 57% de los argentinos tienen exceso de peso.

"Es hora de regular el consumo de alimentos ultraprocesados"
Por lo general, esta categoría de "alimentos" viene de la mano de importantes campañas publicitarias y de marketing que muchas veces apuntan a los más chicos. "Hoy estamos viendo casos de diabetes en adolescentes, eso era algo impensado hace algunos años", dice el médico de Diquecito. "Creo que es hora que nuestros legisladores presten atención a este tema -acota Salcedo- y empiecen a regular la venta de alimentos ultraprocesados". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.