CIMCC brindó por sus 70: “todos los autopartistas quisieran ser proveedores de Toyota”

Un 9 de mayo de 1947 nacía la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC). Durante el almuerzo de celebración dos puntos quedaron en claro: Totoya es, entre los clientes, el “mejor alumno de la clase”, y si no se bajan los costos de producción, Argentina no será competitiva en el exterior. Así, el pedido de auxilio a los gobiernos (tanto nacional como provincial) para bajar ciertas variables quedó asentado. El desarrollo, a continuación.

Image description

La celebración, que se llevó a cabo en el Sheraton Córdoba Hotel, contó con la presencia de más de 300 asistentes entre socios, autoridades locales, provinciales y nacionales.

Los dos claros mensajes de la CIMCC:

- “Todos, absolutamente todos los autopartistas quisieran ser proveedores de Toyota. ¿Por qué? Porque es un cliente que da seguridad, previsibilidad de volumen, que reconoce los aumentos de costos en tiempo y forma (porque ellos también los sufren) y porque cumple con el flex de intercambio con Brasil. Porque el no cumplimiento del mismo está llevando a las autopartistas a un abismo”, expresó en su discurso la presidente de la Cámara, Isabel Martínez.

Por otro lado, con respecto a la competitividad del sector, explicó:

- “… Nuestros tiempos de fabricación, en este caso autopartistas, son comparables al resto del mundo. Lo que nos saca de competitividad son los costos energéticos, los insumos, el costo Córdoba y el costo argentino. Por eso apelamos a que los gobiernos puedan corregir estas variables para mantener los empleos industriales. Y este ejemplo es válido para todos los sectores industriales”.

En relación a ambos puntos anunció que Toyota, “el cliente favorito”, tiene previsto aumentar en un 20 % su producción. Pero aclaró: “esto solo será factible si no se pueden bajar sus costos de fabricación. Y si no se bajan los costos de fabricación, ese nuevo volumen se lo va a llevar Sudáfrica”.

En diálogo con InfoNegocios, comentó que el sector de maquinaria agrícola ha repuntado muy bien y los más rezagados y con mayor cantidad de problemas son los autopartistas, que recién se reactivarán de acá a dos años. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).