¿Chef a domicilio? Sí, pero con carta personalizada, cocina en vivo y platos explicados(así es la startup Maichef, el Uber de los cocineros)

(Por Juliana Pino) Cocinero propio, menú de pasos, cocina limpia y vos solo preocupándote por disfrutar. Maichef es una plataforma argentina que conecta chefs profesionales con comensales para transformar cualquier encuentro (cita, reunión o festejo) en una experiencia gourmet sin salir de casa (y sin el apuro para liberar la mesa o hacer las compras).

Image description

Detrás del proyecto están Sebastián Alías y Pablo Marzocca. El primero, ex Cencosud y hoy CEO de un salón de eventos boutique en Colegiales; el segundo, especialista en Recursos Humanos. Se reencontraron en un cumpleaños y terminaron armando un negocio que ya opera en Buenos Aires, Tucumán y Bariloche (y apunta a Córdoba y Mendoza en breve).

¿Cómo funciona?

Entrás a la web, elegís tipo de comida (italiana, francesa, japonesa, argentina y más), ponés la cantidad de comensales y fecha. Después, Maichef te sugiere chefs disponibles, cada uno con su perfil, fotos, menú y precio. Pagás por Mercado Pago, con una comisión del 15% que Maichef suma al precio final del evento (“Nosotros cobramos el 15% del total”, aclaran) y coordinás los detalles por un chat interno.

El día del evento, el chef llega con ingredientes, cocina en vivo, presenta cada plato contando su historia, y –sí, lo mejor para el final– deja todo limpio. Desde $ 40.000 por persona, la experiencia sube según la complejidad del menú o cantidad de invitados. El precio final no incluye bebidas.

¿Para qué tipo de eventos sirve?

Desde cenas íntimas hasta reuniones de 30 personas. “Muchos jóvenes y profesionales buscan salir del sacrificio del restaurante. Maichef les permite vivir de lo que saben, con más libertad y contacto directo con el cliente”, cuenta Sebastián. Y para los anfitriones: nada de cocinar, ni limpiar, ni salir. Solo disfrutar.

Chefs con historia (y fama)

Ya hay más de 200 chefs en proceso de habilitación, con control de currículums, certificados y experiencia. Entre ellos, hay finalistas de MasterChef, como Camila Pérez. Pablo se encarga del filtro: “Queremos que el estándar sea alto y que el cliente se sienta seguro”.

¿Y ahora qué sigue?

Con una inversión inicial de US$ 15.000 (branding, desarrollo y campañas), Maichef logró validar el modelo y ahora busca expandirse. Planean sumar beneficios para su comunidad de chefs (desde indumentaria hasta herramientas) y ampliar operaciones. También ofrecen soporte ante cualquier problema: si algo no sale como esperabas, ellos intervienen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.