Chau al cuaderno de comunicaciones (Movistar lanzó una plataforma digital para las escuelas y toda la comunidad escolar)

(Por Rosana Guerra / RdF) La unidad de Nuevos Negocios de Movistar lanzó una nueva plataforma digital para las instituciones educativas. Consiste en un sistema de gestión escolar para los directivos, docentes, padres y alumnos.

Image description
Image description
Image description

Se trata de Blended, una plataforma completa y amigable que cuenta con herramientas para la gestión de calificaciones, asistencias, calendario de eventos y contenidos. La instalación de la App es gratuita, así como la carga inicial de migración de los datos contenidos en los sistemas de gestión educativa de las escuelas a esta plataforma. El costo mensual por el uso de la plataforma va de $ 6.600 a  $ 13.200 por mes.

En lo operativo es una App que permite la comunicación fluida entre la institución y las familias a través de App móviles. Incluye la gestión integral de asistencias y calificaciones, la generación de boletines, reportes, planillas oficiales y un aula virtual para los docentes y los alumnos.  

En el caso de consultas entre padres con docentes y preceptores, la App permite la comunicación vía chat en forma privada entre ellos. Y el directivo también tiene acceso a la información que van subiendo los docentes a la plataforma.

La plataforma escolar de gestión y comunicación es aplicable para cualquier navegador y para todo tipo de teléfonos celulares con sistemas iOS y Android. Esta aplicación está creada por dos desarrolladores argentinos y brinda una solución integral a los sistemas de gestión escolar. “El 90% de los colegios en nuestro país todavía gestionan la comunicación utilizando mails y cuaderno de comunicados”, advierte explica Dévora Pignatta, ingeniera de Servicios Digitales para la región centro de Movistar.

Existen dos problemas vinculados con la existencia de canales ineficientes que a veces no permiten una comunicación efectiva y controlada de las familias; padres disconformes que eligen comunicarse por redes como Whatsapp; y recursos humanos desperdiciados, los preceptores pierden mucho tiempo en realizar tareas mecánicas como revisar el cuaderno de comunicados.

“En la mayoría de los colegios hay problemas de gestión académica con sistemas fragmentados, se utilizan distintas herramientas y plataformas, al utilizar al alumno como intermediario la información no siempre llega a los padres y los docentes a veces no se involucran en la gestión académica si las herramientas digitales son complicadas”, analiza Pablo Medina, responsable comercial del segmento Clientes de Alto Valor de Movistar.

La App tiene una interfaz amigable, permite exportar datos, subir comunicados, fotos y videos, mensajes privados, calendario, fichas de alumnos, aula virtual, control de lectura, asistencias, calificaciones, boletines, reportes personalizados, planillas oficiales y boletines de primaria.

Los datos están protegidos en el servidor de Microsoft Azure, uno de los servidores más seguros del mundo donde se alojan empresas como Samsung, E-bay y Boeing. Toda la información viaja de manera encriptada, a través de redes SSL haciendo casi imposible que personas externas accedan a información sensible.

El costo mensual de la App depende de la cantidad de alumnos de la escuela. Si son 200 alumnos, cuesta $ 6.600, 400 alumnos sale $ 8.000, 600 alumnos el costo es de $ 9.000 pesos, 800 alumnos $ 11.500 y más de 800 alumnos hay una tarifa plana de $ 13.200 por mes.

La capacitación en el uso de la App para preceptores, directivos, docentes es sin cargo y la duración es de una semana. Hay un uso general de la App y otro particular para cada área. La modalidad de la capacitación es mixta, el módulo básico es presencial y la parte más específica que hacen los desarrolladores tiene modalidad de aula virtual con videos e información básica que queda disponible para los usuarios en sus perfiles para su consulta.

Confidencialidad

Cuando un padre, docente o alumno deja de formar parte de la comunidad educativa, sus datos son eliminados de la red después de un período de tiempo.

Blended se encuentra inscripta en la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, en el Ministerio de Justicia de Derechos Humanos de la Nación.

Cada usuario de la plataforma es libre de elegir qué datos personales volcar en la misma, y puede editarlos y eliminarlos cuando lo desee. Y cada institución educativa tiene el derecho de elegir qué información personal de sus usuarios será visible para el resto de la comunidad educativa.

La aplicación ya la utilizan más de 300 colegios en el país provenientes de la ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Mendoza, Tierra del Fuego, Neuquén, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.