Casi 1.000 empresarios pasaron por Sheraton para escuchar a Macri (el primer presidente en un aniversario de Fundación Mediterránea)

La agenda de la víspera estuvo marcada por la presencia de Mauricio Macri en la celebración de los 41 años de Fundación Mediterránea (además de su paso por Santa Isabel). “El primer presidente en participar de un aniversario de la Fundación” destacó Clariá -quien moderó la entrevista- a lo que Macri respondió “Me encanta vivir haciendo cosas por primera vez”. Los casi 1.000 empresarios que coparon el Sheraton festejaron las bromas del presidente y escucharon con atención sus respuestas. Veamos.

Image description
Foto: Alvaro Corral
Image description
Foto: Alvaro Corral

Ayer tres eventos marcaban la agenda del día y tenían al presidente Mauricio Macri como actor principal: la reunión con las pymes del sector agrícola, la inauguración de la planta de Nissan y el 41 aniversario de Fundación Mediterránea.

El jefe de Estado fue recibido por Miguel Clariá en una sala colmada de empresarios y periodistas locales (913 asistentes para ser exactos).

El ambiente fue distendido. Los cordobeses aplaudieron de pie el ingreso de Macri, “festejaron” sus bromas y escucharon con atención su mirada sobre la actual “tormenta” en la economía y el futuro del país. Veamos sus frases destacadas.

-“Más allá del momento difícil que estamos viviendo, de esa tormenta que nos tocó de frente cuando habíamos empezado a embalarnos, siguen pasando cosas muy importantes en términos del futuro. Hay casos que demuestran que tenemos futuro. Vaca Muerta es una demostración de eso. Era un piloto que teníamos ahí y no arrancaba porque había un incapacidad de ponerse de acuerdo entre gremios, el gobierno provincial, nacional. Nos sentamos todos y le explicamos a los gremios que si no hacíamos cambios eso iba a quedar ahí. Hoy estamos produciendo todos los días un poco más de gas, tanto que este verano vamos a tener la primera exportación de gas a Chile”.

-”Los 20 países a los cuales les fue mejor en los últimos 30 años son el 100% de los que más comerciaron y se integraron. Entonces no hay duda de cuál es el camino: queremos integrarnos de forma inteligente y gradual, porque tenemos mucho problemas internos que resolver y muchos comportamientos mafiosos”.

-“Como resumen de lo que estamos viviendo. Sin duda habíamos tomado envión en el 2017 y habíamos propuesto secuencia a la reducción de los problemas en el tiempo, acompañándolo con crecimiento y financiamiento. Tal vez lo que nos propusimos como objetivo no fue coherente, bajar gradualmente el déficit fiscal y tratar de bajar la inflación mucho más rápidamente. Sumado a la fragilidad que tiene nuestro país que requiere de financiamiento permanentemente porque el Estado se gasta más de $ 2 de cada $ 5 y no los tiene, eso genera una demanda de financiamiento permanente que en un mundo tan volátil como en el que estamos viviendo, te expone a que cualquier tormenta que venga te golpea”.

“Hoy estamos entendiendo las cosas, empezando a decir las cosas por su nombre, a poner los problemas sobre la mesa y alejarnos de soluciones mágicas. De que mágicamente yo puedo gastar de más y no endeudarme y no tener inflación. Eso no existe y si existiese sería todo mucho más simple”.

-¿Cuál es la dimensión de la “tormenta”?, preguntó Claría

-“Para mí, con todas las cosas que hemos hecho, mucho más manejable de la que hemos tenido en el 2009, 2014, ni hablar del 2001. Por eso estamos de pie y tenemos una recesión que no es de la dimensión de las anteriores. En este rumbo lo único que hay son oportunidades por delante”, respondió el Presidente de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.