Caro Pardíaco es una de las preferidas por las marcas para promocionarse en redes (enterate cuánto cobra por un reel)

A famosos como Nicole Neumann, Pampita, Guillermo Francella, sí, los hemos visto en muchas publicidades en televisión y han llegado a ser la cara de grandes marcas, pero ahora el boom es con otro personaje: Caro Pardíaco. Quién está detrás, cuánto cobra por un video para redes y qué tipo de contenido genera. 

Image description

Las campañas de marketing siempre se midieron por la aceptación de la audiencia y para llegar a este objetivo muchas marcas y empresas deciden contratar figuras públicas para tener un mayor alcance. Si bien era normal ver caras como la de Pampita, Nicole Neumann, Guillermo Francella (entre muchos más) en vídeos, portadas y comerciales, este último tiempo las cámaras apuntan a otro lado. Empresas como Sarkany, Musimundo y Samsung contrataron a Caro Pardíaco, el icónico personaje de ficción protagonizado por Julián Kartun, humorista y cantante de la banda El Kuelgue.

Caro Pardíaco tuvo su primera presentación en 2012 en el programa "Cualca", producido por Malena Pichot y luego hizo algunas otras presentaciones en televisión. Su reaparición fue en 2024 en Se extraña a la nona, del canal de streaming OLGA que dirige Migue Granados. 

“Caro” representa a una mujer rubia de clase alta, hija de un empresario multimillonario y fanática de las redes sociales. Su participación en el programa junto a Yayo Guridi cobró mucha notoriedad en redes sociales y tuvo llegada a nivel nacional como a otros países.

La reconocida marca de calzados Ricky Sarkany, aprovechó este boom del personaje en redes sociales y apostó por contratarlo para generar videos y fotos dentro del local y así promocionar descuentos. A su vez Ricky, dueño de la marca, aprovechó la presencia de Caro y generó un divertido Ping Pong para conocerla un poco más.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por SARKANY (@rickysarkany)

Otra que se sumó a la iniciativa fue Musimundo, empresa de electrodomésticos. En su perfil de Instagram publicaron un video en el que se ve a Caro Pardíaco entrando a su hogar y con la idea de tener una “casa iconic”, renueva todo con productos de la marca. La publicación ya lleva casi 100 mil me gusta. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por SARKANY (@rickysarkany)

Por su parte, Samsung no se quedó atrás y le envió a la casa de Caro un lavarropas con la etiqueta de “equipo para influencer”. Este producto era un nuevo lanzamiento y para promocionarlo decidieron hacerlo de esta manera. En el reel Caro cuenta los detalles del equipo, su funcionalidad y tecnología. “Yo laburo con marcas topísimas”, dice en el video. 

La pregunta del millón: ¿cuánto cobra Caro Pardíaco (o mejor dicho, Julián Kartun) por un reel? La respuesta es… ¡5.000 dólares! Y solo trabaja con marcas que le gusten y elija. Y, otro detalle, no lo publica en su perfil de Instagram, sino que hace el video y se lo entrega a la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.