Carbón Neutral+, la solución que ayuda a disminuir la huella de carbono de las empresas (cómo hacer para gestionar la tuya)

(Por Rosana Guerra para RdF) Carbón Neutral+ es una climate tech que contribuye a la mitigación del cambio climático, acompañando a las empresas a gestionar su huella de carbono, a través de una plataforma accesible y gratuita.

Image description

Hace dos años certificaron como empresa “B” 2 por su compromiso como empresa responsable en lo social, ambiental y económico. Se trata de una comunidad que está creciendo cada vez más y busca liderar el camino hacia un nuevo paradigma económico donde las empresas también son agentes de cambio. “Esperamos inspirar a más empresas y organizaciones a comprometerse y tomar acciones para mitigar el cambio climático. Las empresas tienen un papel clave que desempeñar y queremos acompañar principalmente a las pequeñas y medianas empresas que aún no tienen equipo de sustentabilidad, pero quieren tomar acciones que contribuyan a un futuro sostenible”, Teresa Cañete CEO de Carbón Neutral +.

La plataforma es de acceso gratuito y brinda herramientas necesarias para gestionar la huella de carbono de las empresas y organizaciones en un solo lugar. El primer paso es medir sus emisiones y podrán hacerlo con una calculadora gratuita de huella de carbono. Luego, podrán reducir sus emisiones con certificados de energía renovable, un instrumento que permite a las empresas operar con energía renovable o con planes de mitigación.  Los bonos y certificados rondan entre USD 6 y 15, dependiendo del proyecto.

El paso siguiente es compensar las emisiones remanentes y también podrán hacerlo en la plataforma accediendo a proyectos de bonos de carbono certificados por organismos internacionales. Existen diferentes tipos de proyectos como de reforestación, conservación de ecosistemas, eficiencia energética, entre otros. Además, en la plataforma podrán acceder a visualizaciones de resultados y reportes de manera clara y sencilla para tomar decisiones informadas.

Las (empresas) pioneras

En Córdoba hay varias empresas que ya midieron su huella de carbono como Bancor, Sala Hermanos, Maniagro, Fidesur, Delyar, entre otras. También trabajaron con el Gobierno de Córdoba y con la Municipalidad de Córdoba, en el marco del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente. Cabe mencionar que una empresa también puede medir, reducir y compensar un evento, sea un congreso, algo interno o una fiesta de fin de año. En este sentido, ya realizaron más de 170 eventos carbono neutrales. Desde el año pasado comenzamos a expandir nuestro servicio a otros países de Latinoamérica, como Chile, Colombia y México, y a España.

Es importante señalar que existe un impacto socio ambiental positivo, que lo denominan Plus de Impacto, con el cual las empresas pueden adicionar la plantación de árboles nativos a la compensación, colaborando con la reforestación y restauración de ecosistemas.

En cuanto a los desafíos para este año cabe destacar el de continuar con la expansión de la plataforma de gestión de huella de carbono en América Latina y el desarrollo de otros servicios, como los eventos carbono neutrales y Academy. Carbon Neutral + Academy será un espacio de capacitaciones donde las empresas podrán conocer en profundidad temáticas relacionadas al cambio climático, la huella de carbono, mercado de bonos de carbono y energía renovable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.