Cambio de figuritas (y US$ 306 millones): CCU le pasa Budweiser a AB InBev y recibe Isenbeck e Iguana

AB InBev (Quilmes y su troupe) mantendrá un 72% del mercado de cervezas y CCU rondará el 23% en este intercambio de marcas que presentan a la autoridad regulatoria. Pero como Budweiser vale más que Isenbeck e Iguana se suma una compensación monetaria.

Image description

El Batman y el Robin de las cervezas se amigaron para cambiar figuritas: AB InBev (ABI, en Argentina más conocido por Quilmes) recupera Budweiser a su portafolio (como sucede en todo el mundo) y a cambio cede a la chilena CCU Argentina las marcas Isenbeck, Iguana, Diosa, Norte y Báltica. La operación incluye el pago por parte de ABI a CCU Argentina de US$ 306 millones.

La operación se encuentra sujeta a aprobación regulatoria y Cervecería y Maltería Quilmes continuaría con la operación de Cervecería Argentina Isenbeck que “heredó” tras una compra internacional.

En efecto, en octubre del año último se completó la combinación de AB InBev y SABMiller (propietaria en el país de Cervecería Argentina Isenbeck), la cual fue aprobada en más de 30 mercados en el mundo como Estados Unidos, Europa, Sudáfrica, China, Colombia y Ecuador. En Argentina, la operación está sujeta al análisis de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y por el momento Cervecería Argentina Isenbeck continúa operando de manera independiente.

Cervecería Argentina Isenbeck tiene aproximadamente un 3,5% de participación en el mercado cervecero nacional. Su principal marca es Isenbeck, que fue lanzada en el año 1994. Esta transacción no incluye ni la planta productiva de Cervecería Argentina S.A. Isenbeck (“Casa Isenbeck”) ubicada en Zárate, Argentina, ni los contratos con sus empleados y o distribuidores, ni la transferencia a CCU Argentina de pasivo alguno de Casa Isenbeck.

Desde el año 2008 y hasta el 2025, CCU Argentina tiene la licencia para producir y comercializar Budweiser en Argentina, una de las principales marcas del grupo AB InBev en el mundo.

De esta forma, analizan en el sector, se ordenan la cartera de marcas: AB InBev recupera Budweiser (una marca insignia) y CCU se queda básicamente con un portafolio de marcas propias que puede desarrollar en el tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.