Cambiemos arrasó en Córdoba y todo hace presumir un 5-3-1 para octubre (¿se acabaron las chances de Llaryora para 2019?)

Algo que debe quedar claro: las elecciones de ayer no definen nada. Eso se decidirá el 22 de octubre. Pero es cierto que la inmensa mayoría repetirá lo que votó en las PASO y que incluso los ganadores obtendrían mejores resultados. Cambiemos, con Héctor La Coneja Baldassi como cabeza de lista, obtuvo un 44,6%. Unión por Córdoba el 28,1%, el Frente Córdoba Ciudadana 9,9%, la izquierda el 4,4% y Encuentro vecinal el 2,5%.

Image description
Foto: Cadena3.com

Cinco diputados para Cambiemos (Héctor Baldassi, Soledad Carriza, Gabriel Frizza, Brenda Austin y Diego Mestre); tres para el peronismo cordobés que encabeza Unión por Córdoba (Martín Llaryora, Alejandra Vigo -¿asumirá?- y Paulo Cassinerio) y uno para el Frente Córdoba Ciudadana (Pablo Carro) serían, de mantenerse las elecciones del electorado, los diputados nacionales que representen a Córdoba a partir del 11 de diciembre de este año.

Esa es la extrapolación de los resultados de las PASO de ayer, que marcaron que Córdoba volvió a respaldar al gobierno de Macri, quien vino a cerrar la campaña nacional a la Plaza de la Música el jueves pasado.

Las primeras lecturas de la elección de ayer surgen de comparar "peras con peras". Es decir, comparar los resultados de estas primarias con las primarias legislativas de 2013.

Eso permite inferir que Cambiemos (UCR+PRO+ARI+Frente Cívico) tuvo una leve mejora en su performance. Hace cuatro años el radicalismo obtuvo el 22,2%, el PRO el 12%, el Frente Cívico el 3,3% y el ARI el 2,5%, que totalizaron alrededor del 40% de los votos.

En tanto, el peronismo no kirchnerista lograba casi el 37% con la suma de Unión por Córdoba -conseguía el 30%- y el vecinalismo de Olga Riutort (6,7%). Ayer UpC obtuvo algo más del 28% de los votos, Casi 10 puntos menos.

El Frente para la Victoria y el Frente de Izquierda en aquellas PASO lograron el 10,9% y el 5,6%, respectivamente mientras que las primarias de ayer se quedaron en guarismos algo por debajo.

Tan contundente fue el triunfo que el gobernador Schiaretti, 90 minutos después del cierre de comicios y sin esperar datos oficiales admitió la derrota. "Con estos números mantendremos los tres diputados de Unión por Córdoba y el kirchnerismo perderá uno", lanzó.

Los partidos "chicos", en tanto, no fueron opción esta vez: GEN, Humanistas, Somos y País no lograron el mínimo de 1,5% de los votos y no participarán en octubre.

Las segundas lecturas que pueden realizarse son las políticas. Y aquí hay mucha tela para cortar y sobre todo muchas preguntas por responder. Veamos:

- Macri se convirtió en el gran elector de Cambiemos en Córdoba. Fue él quien sostuvo al exarbitro como cabeza de lista -"Tengo el 1 asegurado", supo decirle a InfoNegocios- pese a las internas en el propio PRO, el enojo de radicales y los pedidos de "amigos" del Presidente.

- Mestre se consolidó como el hombre fuerte del radicalismo cordobés: de los 5 que entrarían a la Cámara baja hay tres radicales. Los tres son mestristas. Además, en Capital Cambiemos obtuvo el 46% contra el 21% de UpC. No obstante, no puede dejarse de la do que tanto Mario Negri como Oscar Aguad estuvieron en la primera plana durante los festejos de Cambiemos en Buenos Aires.

- Unión por Córdoba no logró la performance de elecciones anteriores y algunos ya hablan de un agotamiento del oficialismo. En ese sentido, lo más evidente es que la dura derrota deja a Llaryora la tarea de una dura remontada si quiere ser candidato a gobernador en el 2019. Quién será el peronista que se ponga el buzo de candidato a gobernador en un par de años es una carrera que comenzó a correrse desde hoy.

- En cuanto al kirchnerismo, hoy Frente Córdoba Ciudadana, sus representantes locales aseguran que obtuvieron una cantidad de votos similar al 2013 y que podría subir en octubre repitiendo lo de aquel año, cuando el FpV obtuvo el 15,25% y Carolina Scotto y Martín Gill fueron ungidos diputados.

El punto clave es que de acá a octubre este sector no cuenta con el aparato ni los fondos de hace cuatro años y, encima, los principales analistas auguran noticias cada vez mejores en materia económica, el principal eje de campaña de Carro y los suyos. Conseguir dos bancas se ve muy difícil para esta fuerza que se transforma como la tercera de la provincia.

- Finalmente, la izquierda lucha por mejorar en los próximos 60 días y ser la opción de los descontentos con los partidos mayoritarios. Será difícil porque ayer se vio que tanto en Córdoba como en las principales jurisdicciones del país su performance fue más baja que la de 2013. Algunos lo adjudican al "efecto De Vido", en alusión a que el Frente de Izquierda no votó por la exclusión del diputado y ex ministro K. En Córdoba, habría que sumarle también la participación directa de este sector en el paro de 10 días de los choferes de UTA y que aún está fresco en la memoria de muchos. El tercero en la lista, Jorge Navarro, fue uno de los principales incentivadores de Marcelo Marín, el delegado que pasó trístemente a la fama por haber conseguido que despidieran a más de 180 operarios del transporte.

Así las cosas, de repetirse los números de ayer en octubre, la izquierda quedó muy lejos de un escaño nacional, que era su principal objetivo. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.