Cambiemos arrasó en Córdoba y tiene abierta la gobernación para 2019: ¿Baldassi o Mestre de 9?

No hubo sorpresas en Córdoba, la más amarilla de las provincias argentinas, por anti K más que por convicción Pro. Baldassi desnudó en su discurso de ayer todo lo que es: un tipo piola, simpático, recién llegado a la política. De la Sota fue el más vivo de Unión por Córdoba: se metió a boxes hace rato. Schiaretti le pone el pecho a las balas. Beto Beltrán y García Elorrio, quizá, le dieron una banca a Carro y la izquierda hizo lo que mejor sabe: dividirse para no reinar jamás.


 

Image description

Cambiemos se quedó con las ganas de mostrar un 50% en Córdoba, pero su 48 y pico le da plafón más que suficiente para pensar que “sí, se puede” ganarle la provincia a Unión por Córdoba, el “PRI” de comechingonia.

En el discurso de Baldassi, anoche, se vio casi todo: que el exárbitro es bueno, un recién llegado a la política y -varias veces- se come las eses. Y se vió en los cánticos que la UCR no le va a hacer fácil al Pro imponer su candidato a 2019. Visto desde afuera, poner a Baldassi hoy frente a UpC en una elección por gobernador suena osado. Mestre parece mejor candidato a ponerse la 9 para conectar un gol que -sólo por ahora- parece fácil de hacer.

Unión por Córdoba hizo mutis por el foro, siguiendo al más vivo de los peronistas mediterráneos, el ahora emprendedor de la moda José Manuel de la Sota. Schiaretti tenía claro que el aluvión amarillo era imparable y ahora le pone el pecho a la siguiente pelea: que Córdoba no pierda más todavía en la desigual repartija nacional donde siempre gana el puerto y su conurbano.

Pablo Carro hizo el negocio de su poca conocida vida política: sacó a bailar a la más fea y se metió en la Cámara de Diputados.

García Elorrio, Beto Beltrán y la izquierda dividida se llevaron 12 puntos inconducentes al momento de hacer historia. Los dos primeros -puede leerse- fueron funcionales al kirchnerismo o UpC. La izquierda siempre se divide: esa es su función histórica antes de llegar al poder y -sobre todo- cuando llega al poder (si antes no se convierte en stalinismo, claro).

En Córdoba empezó todo, suele decir Macri. Y Córdoba estuvo en el tono amarillo subido que mostró ayer un país que se entusiasma -otra vez- con empezar a ser el sueño que nunca supimos concretar.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.