¿Cambiamos cemento por árboles? Parque del Sol vende Ecournas, sustentabilidad frente al dolor (desde $150 por mes)

(Por Macarena Magnano) El proyecto Ecourna, comercializado por Parque del Sol, propone cambiar clásicos hábitos al momento de despedir seres queridos de este mundo: suplantar grandes extensiones de bloques de cementos en frondosos parques. ¿Cómo? Por medio del uso de urna ecológica totalmente biodegradable y diseñada para el crecimiento de un árbol autóctono. Entrevistamos a Martín Ferreyra, dueño de Parque del Sol, y nos contó cómo funciona y el costo-beneficio de prolongar la vida mediante otra vida.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

A diferencia de España, Estados Unidos o México, en Argentina no hay tendencia en planificar “la vida después de la muerte”. Al respecto, Parque del Sol lanzó un innovador servicio sustentable: una caja ecológica o ecourna desde la cual crece un árbol y además se recuerda al fallecido a través de la naturaleza.

El plantín que se entrega, en general, es algarrobo -árbol rústico de hasta 12m. de alto, con copa ancha y tupida- pero es posible consultar por la disponibilidad de especies como Eugenia -un arbusto de hasta 7m. con ramaje delgado y sinuoso- o Wilma -una conífera de hasta 10m. con forma piramidal-, entre otros. “Fomentamos que sea algo autóctono”, remarca Martín. La familia decide dónde plantarlo.

“A nivel mundial está ocurriendo que las personas no velan tanto tiempo a sus seres queridos, lo hacen más express”, afirma Ferreyra. En la misma sintonía, muchos países incorporaron esta modalidad para despedirse de sus seres queridos.

Sin descuidar el momento especial, brindan seguridad, confianza y transparencia ya que además garantizan el proceso de cremación a través de un circuito cerrado de televisión (CCTv) y cumplen con estudios medioambientales.

¿Cómo funciona?

  • La Ecourna se entrega sellada dentro de una caja. En su interior, se encuentran las cenizas en un contenedor de material reciclable y sobre ellas, dos unidades de sustrato liviano con el compost que la planta necesita para crecer.
  • La Ecourna se retira de la caja quitando las piezas demarcadas. Luego se extraen solo las bolsitas de compost y se coloca en ese espacio el plantín de algarrobo (sin quitar ni abrir el contenedor de las cenizas).
  • Finalmente se abren las bolsitas y se esparce el compost alrededor del plantín, completando la Ecourna.

Solo resta elegir el mejor lugar y seguir los cuidados de riego naturales.

Seguí con tu vida

Ofrecen dos contrataciones:

  • El plan de servicio prepago “Seguí con tu vida” cuesta $150 por mes con ecourna incluida. Este servicio también puede ser incluido por quienes trabajen en relación de dependencia, así como la obra social con cobertura para el afiliado y su grupo familiar.
  • Por contratación directa en Parque del Sol, el servicio de cremación vale aproximadamente $6500 y la ecourna $2000, aunque en este lanzamiento la oferten a $1500.

“Lo interesante es que el negocio de los cementerios está mutando. Estamos trabajando mucho con la tecnología como aliado”, finaliza Martín Ferreyra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.