Calvo: “La conectividad hoy forma parte de la justicia social” (la Provincia no descarta ser operador de fibra óptica)

La fecha de presentación del Plan Provincial de Conectividad está definida, y aunque sus detalles se guardan bajo siete llaves, algo se puede atisbar en este mano a mano con Manuel Calvo (40), el flamante secretario de Comunicaciones y Conectividad.

Image description

-¿Cuáles son, en términos generales, los objetivos de la secretaría que tiene a su cargo?
-Hay una fuerte decisión política del gobernador Schiaretti de avanzar en el tendido de fibra óptica para que la Provincia tenga infraestructura propia que garantice oportunidades a los que vivan y trabajen en Córdoba. Lo expresó el propio gobernador en el almuerzo de la Fundación Mediterránea (NdR: el lunes pasado) cuando dijo: “lo que haya que invertir en conectividad lo vamos a hacer”.

-Se conoce que habrá un plan para estas obras; ¿de qué se trata, cómo funcionará, desde cuándo y cuánto se invertirá?
-Todos los números y detalles los estamos definiendo por estos días. Mi equipo está trabajando a full en esto pero no puedo adelantar demasiado porque hay cuestiones no cerradas. Sí puedo decir que la fecha del anuncio está más o menos definida y que a mediados de marzo daremos unos primeros detalles y que entre ese mes y abril se activará el Plan Provincial de Conectividad.

-¿Qué redes utilizará? ¿Cuál es hoy el tendido?
-Cuando termine 2019, Córdoba tendrá 2.300 kilómetros de fibra óptica que se está instalando con los gasoductos, a eso se le sumarán casi 900 km de Epec (construidos y en desarrollo), otros 1.300 kilómetros que hizo Arsat en los últimos años y el anillo digital que rodea la Ciudad de Córdoba. La Provincia tiene un Data Center en la Casa de Gobierno capaz de vincular las tres acciones. Pero en paralelo estamos avanzando en convenios con el ministerio de Modernización de la Nación, Arsat, Epec y otros para hacer una asignación de recursos acordes.
 

-Y en el caso de Epec ¿van a administrar desde la Provincia esos recursos?
-Más allá de la organización del Estado que la preste, el objetivo es el mismo. Pero son cuestiones que se están evaluando.

-¿Cómo avanzarán en “la última milla”?
-Hay una firma decisión de no solo llevar la red troncal sino avanzar con inversión propia hasta la puerta de cada una de las localidades e incluso meternos en el mercado de lo que se conoce como la última milla. La idea del plan es conectar todos los recursos del Estado: escuelas, servicios de justicia, comisarías, etcétera.

-¿Pero se metarán como un jugador más del mercado? ¿Marcarán un precio testigo en una industria que justamente en Córdoba está marcada por la inminente fusión Clarín-Telecom?
-No descartamos nada. El objetivo es claro: que el Estado genere mayor oferta, mayor calidad y menor precio y para lograr ello el espectro es amplio. Como dije antes, hay cosas que no puedo adelantar porque aún no están cerradas.

-Defensa de la Competencia aún no se expidió sobre la fusión mencionada: si le pidieran opinión a usted como secretario del área, ¿qué diría?
-Mi ocupación, más allá de opinar sobre la fusión, es como resolver desde el Estado el brindar conectividad. Y esa decisión, en algunos lugares, los privados no la pueden o quieren tomar. Hoy la conectividad forma parte de la justicia social. En un mundo donde la información empodera a las personas e iguala oportunidades, sin dudas, la conectividad es hoy la inversión pública que más iguala y que cierra más brechas en la población.

-Es un plan ambicioso…
-No habrá Provincia con mayor infraestructura propia en este sector que Córdoba. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.