Calvo: “La conectividad hoy forma parte de la justicia social” (la Provincia no descarta ser operador de fibra óptica)

La fecha de presentación del Plan Provincial de Conectividad está definida, y aunque sus detalles se guardan bajo siete llaves, algo se puede atisbar en este mano a mano con Manuel Calvo (40), el flamante secretario de Comunicaciones y Conectividad.

Image description

-¿Cuáles son, en términos generales, los objetivos de la secretaría que tiene a su cargo?
-Hay una fuerte decisión política del gobernador Schiaretti de avanzar en el tendido de fibra óptica para que la Provincia tenga infraestructura propia que garantice oportunidades a los que vivan y trabajen en Córdoba. Lo expresó el propio gobernador en el almuerzo de la Fundación Mediterránea (NdR: el lunes pasado) cuando dijo: “lo que haya que invertir en conectividad lo vamos a hacer”.

-Se conoce que habrá un plan para estas obras; ¿de qué se trata, cómo funcionará, desde cuándo y cuánto se invertirá?
-Todos los números y detalles los estamos definiendo por estos días. Mi equipo está trabajando a full en esto pero no puedo adelantar demasiado porque hay cuestiones no cerradas. Sí puedo decir que la fecha del anuncio está más o menos definida y que a mediados de marzo daremos unos primeros detalles y que entre ese mes y abril se activará el Plan Provincial de Conectividad.

-¿Qué redes utilizará? ¿Cuál es hoy el tendido?
-Cuando termine 2019, Córdoba tendrá 2.300 kilómetros de fibra óptica que se está instalando con los gasoductos, a eso se le sumarán casi 900 km de Epec (construidos y en desarrollo), otros 1.300 kilómetros que hizo Arsat en los últimos años y el anillo digital que rodea la Ciudad de Córdoba. La Provincia tiene un Data Center en la Casa de Gobierno capaz de vincular las tres acciones. Pero en paralelo estamos avanzando en convenios con el ministerio de Modernización de la Nación, Arsat, Epec y otros para hacer una asignación de recursos acordes.
 

-Y en el caso de Epec ¿van a administrar desde la Provincia esos recursos?
-Más allá de la organización del Estado que la preste, el objetivo es el mismo. Pero son cuestiones que se están evaluando.

-¿Cómo avanzarán en “la última milla”?
-Hay una firma decisión de no solo llevar la red troncal sino avanzar con inversión propia hasta la puerta de cada una de las localidades e incluso meternos en el mercado de lo que se conoce como la última milla. La idea del plan es conectar todos los recursos del Estado: escuelas, servicios de justicia, comisarías, etcétera.

-¿Pero se metarán como un jugador más del mercado? ¿Marcarán un precio testigo en una industria que justamente en Córdoba está marcada por la inminente fusión Clarín-Telecom?
-No descartamos nada. El objetivo es claro: que el Estado genere mayor oferta, mayor calidad y menor precio y para lograr ello el espectro es amplio. Como dije antes, hay cosas que no puedo adelantar porque aún no están cerradas.

-Defensa de la Competencia aún no se expidió sobre la fusión mencionada: si le pidieran opinión a usted como secretario del área, ¿qué diría?
-Mi ocupación, más allá de opinar sobre la fusión, es como resolver desde el Estado el brindar conectividad. Y esa decisión, en algunos lugares, los privados no la pueden o quieren tomar. Hoy la conectividad forma parte de la justicia social. En un mundo donde la información empodera a las personas e iguala oportunidades, sin dudas, la conectividad es hoy la inversión pública que más iguala y que cierra más brechas en la población.

-Es un plan ambicioso…
-No habrá Provincia con mayor infraestructura propia en este sector que Córdoba. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.