“Cada 100 llamados la gente responde 1” (la mirada de Alejandro Catterberg sobre el fracaso de las encuestas)

En el marco de la presentación del libro “Quiero ser candidato” cuya autoría corresponde a Juan Carlos Malagoli y Raúl Timerman, Alejandro Catterberg -director de Poliarquía Comunicaciones- habló sobre el fracaso de las encuestas -no sólo en Argentina- sino en el mundo. Las razones a continuación.

Image description

“Hay verdad general: de la teoría a la práctica hay mucha diferencia. Y cada vez es más y más complicado un diseño teórico de encuestas cuando lo bajamos a la calle, o al teléfono o a internet ahora” comienza analizando Catterberg.

Explica que hay dos tendencias contrapuestas que se están dando:

  • La gente participa y colabora cada vez menos con las encuestas; y
  • La difusión de las encuestas.


La primera tendencia se debe a que las tasas de rechazo aumentan por la dificultad de acceso a la gente. Por ejemplo, porque no atiende, corta la llamada, no tiene teléfono fijo, vive en un country o barrio cerrado o no se encuentra en su casa cuando pasa el encuestador (cuyo horario de trabajo coincide con la jornada laboral normal). Este es uno de los motivos por el cual la calidad de las encuestas es cada vez peor.

En este contexto, se entra en un círculo complicado: la investigación se hace cada vez más cara porque hay que invertir más esfuerzos para tratar de llegar a la misma cantidad de personas.   

Paralelamente (y paradójicamente) a esto se suma que las barreras de entrada de la industria (por cambios tecnológicos) se rompieron y hoy cualquiera hace una encuesta y la calidad disminuye cada vez más.

Sobre el segundo punto, dice Catterberg: “hay un debate que ya está zanjado para la política: la difusión de las encuestas no influye en nada en el comportamiento de los votantes. Si puede influir en otros aspectos en etapas previas de las campañas -advierte-, pero no en el voto”.

“Así y todo sigue existiendo una creencia muy marcada que difundir encuestas en donde estas bien te mejora tu posición, y hay un triángulo del que somos responsables. Ahí hay tres patas. La primera son los políticos que impulsan esa creencia. La segunda pata son los encuestadores que por ahí algunos flexibilizan o aceptan ciertos juegos que pueden contribuir a eso. Y la tercer pata son los medios, que en este país son muy poco especializados en la publicación y conocimiento de encuestas. Estamos a años luz de Estados Unidos, muy lejos del comportamiento que tienen los medios en países como Brasil y otros de la región” concluye .

"Quiero ser candidato"
Luis Tonelli, analista político y profesor en la carrera de Ciencia Política de la UBA; Alejandro Catterberg, Director de Poliarquía Comunicaciones; y Juan Courel, ex secretario de comunicaciones de la Provincia de Buenos Aires fueron los presentadores de la obra que describieron como un "manual para quienes aspiren a una candidatura". (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.