Cabrera saca de juego “Experto Pyme”, “el” programa para aumentar la productividad para pequeñas empresas

Experto Pyme (EP) nació para transferir a las pequeñas y medianas empresas el conocimiento especializado de profesionales con amplia experiencia en las distintas áreas y financiaba hasta $ 200.000 a cada organización. “Le ponen más trabas a los empresarios cuando el gobierno debería alentar la  producción", señalan desde el sector privado.

Image description

Se estima que entre micro, pequeñas y medianas empresas suman 1,5 millones las organizaciones que producen y generan empleo en el país. De ese total, menos del 0,5% tiene acceso a programas de la Subsecretaría de Política y Gestión de la Pyme dependiente del Ministerio de la Producción de la Nación que dirige "Pancho" Cabrera.

Por eso, los anuncios de los últimos meses provenientes de esa cartera que alentaban a aplicar a diferentes programas habían envalentonado a más de uno. En particular con Experto Pyme (ver acá) que permitía un diagnóstico y elaboración de plan de mejoras.

Pero en las últimas semanas la desilusión se apoderó de más de uno de los empresarios Pyme.

Sucede que el EP financiaba vía la subsecretaría los honorarios de un consultor (por hasta $ 200.000) que trabajaba para mejorar la competitividad de la compañía. Ahora hubo un "pequeño gran" cambio que implica que sea el empresario el que le pague al experto y que con el comprobante de pago solicite a la Nación un certificado que se puede usar para pagar impuestos nacionales (IVA y Ganancias).

El nuevo trámite demora meses -que implica un costo financiero para el empresario pyme que en su inmensa mayoría viene con ventas muy golpeadas- y genera un desincentivo para aplicar al programa y, por ende, a la producción.

“Ese programa es central, es la entrada a los programas de la Sepyme, porque se hace un buen diagnóstico para aplicar otros programas de competitividad”, explica un empresario que estaba preparando los papeles para aplicar al mismo.

"Es como que te invitan con tu mujer a una cena, vos y ella se cambian, llegás al lugar y te dicen: 'la cena es en el piso 8, pero va a tener que subir por la escalera que no tiene luz", grafica Pacho Umbert, titular de la Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (MPM) . "Le ponen más trabas a los empresarios cuando el gobierno debería alentar la producción", sintetizó.

El malestar por la caída de la producción en las Pymes, la presión impositiva, el incremento del "costo Córdoba" y la falta de reactivación es cada vez más visible en las pequeñas y medianas empresas. "Parece que las políticas de shock fueron para algunos sectores -como el campo y la renta especulativa- que se beneficiaron y las de gradualismo para otros. La situación es muy complicada", expresó un empresario industrial de la zona norte de la ciudad. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.