Bilinkis: “Es inhumano tener una persona en un cubículo cobrando un peaje” (el futuro del trabajo)

Santiago Bilinkis tiene un objetivo claro: incomodar a su público y hacerlo reflexionar sobre el futuro del trabajo. En su paso por la Fintech SingularityU Córdoba -que se desarrolló en Casa Naranja- alertó sobre el avance de la tecnología en el mundo laboral. Aunque admite “no tener idea sobre cómo serán los trabajos del futuro” tiró algunos tips para estar preparado, y habló sobre el rol de las empresas y el Estado. Conocelos en esta nota.

Image description

Primero, la realidad según Bilinkis.

“La tecnología va a ir reemplazando muchos trabajos y va a ir creando otros nuevos”. Pero…

“Lo único que sabemos de los trabajos del futuro es que no tenemos idea de cómo van a ser”.

¿Cómo estamos reaccionando las personas frente a esto? La respuesta es que no estamos reaccionando, pero no lo podemos frenar “ni volver para atrás”, como dice Santiago.

Por eso, a pesar de la incertidumbre que hay sobre el futuro del mercado laboral, el emprendedor y tecnólogo (como se define) brindó tres rasgos para estar preparado para el mundo que se viene:

- “Vamos a tener que convertirnos en centaurus: humanos más computadora, le gana a computadora. No tenemos chances de ganarle a la computadora, pero en equipo con las máquinas le ganamos a las máquinas solas. Eso garantiza que sí va a haber trabajo en el futuro, pero serán muy diferentes a los de hoy. La barrera que vamos a tener que enfrentar es el ego”.

- Capacidad de ser innovadores: “Todos vamos a tener que encontrar el innovador que tenemos adentro”.

- Empatía: “Esa capacidad extraña que tenemos las personas de conectar con el otro, algo que ninguna máquina puede hacer de la misma manera porque no es igual a nosotros”.

“Trabajos inhumanos”

“Probablemente no falten empleos, porque van a aparecer nuevos, pero sí va a haber un problema en que los empleos que aparezcan no necesariamente se correspondan con las habilidades y el entrenamiento de las personas” explica Bilinkis.

Con respecto a esto, delimita la responsabilidad de cada actor social:

- A nivel individual: “Tenemos que hacer de la formación continua un pilar de nuestra vida”.

- Empresas: “Aquellas compañías que destinen entre un 10 y un 20% del tiempo de su gente a que se capaciten, no solo van a atraer y retener mejor talento, sino que van a ganar más dinero. Creo que es una buena decisión de negocios, y creo que van a ganar más dinero y de una manera más sostenible”.

- Políticas públicas: “El Estado tiene que trabajar con la gente, ayudando a su reentrenamiento y su reinversión en lugares distintos. Pero no sostengamos empleos ridículos, como un cobrador de cabina de peaje, simplemente porque necesitamos que alguien esté haciendo una tarea. Cuando además, en general, son trabajos inhumanos: como tener a una persona en un cubículo de uno por uno, muchas veces sin calefacción ni aire acondicionado, sometido a las inclemencias del tiempo, sin ningún tipo de interacción con las personas más que agarrar un billete y entregar monedas. No son trabajos dignos de las personas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.