Beer Moving, el servicio de alquiler de choperas móviles incorpora tecnología a su negocio y ahora ofrece barras de chop para locales

(Por Marilina Brussino) Desde hace 8 años, la marca ofrece choperas con cerveza tirada para eventos y fiestas, a lo que le suma equipos de refrigeración eléctrica compactos que se adaptan a cualquier espacio en bares, almacenes o paradores.

Image description

Si bien Beer Moving se instaló en Córdoba con el alquiler de choperas que llegan a tu casa, evento o juntada, la marca está creciendo y suma nuevas unidades de negocios. En adelante, brindará la posibilidad de que los comercios que no puedan acceder a un equipo de chopp, puedan tenerlo, ya sea en consignación (más la compra de la cerveza), o bien a través del alquiler de la chopera únicamente, pagando el servicio por mes, para que de esta forma puedan tener cerveza tirada en su negocio.

Además, ellos se ocupan de llevar e instalar una chopera o barra de chopp a un determinado local y del mantenimiento de los equipos. Tienen en su carta más de 20 estilos de cerveza artesanal o industrial para elegir.

La idea de incorporar tecnología, como los equipos de refrigeración eléctrica compactos nace según sus dueños, de una necesidad muy clara del mercado: hay muchos bares y negocios, especialmente en el interior de Córdoba, que no tienen el espacio ni el capital para invertir en una barra de chopp tradicional: “En un momento como el que estamos viviendo, donde cada costo cuenta, vimos la oportunidad de brindar una solución que optimiza la inversión, sin sacrificar la calidad. Estos equipos eléctricos nos permiten expandir nuestro servicio a un público que antes no podíamos alcanzar, haciendo la cerveza tirada accesible para todos” señala Martín Bonel, uno de los socios.

El salto del alquiler de choperas a las barras fijas marca el crecimiento de la marca, pero prometen mantener la esencia: “Vamos a paso firme, sin perder la calidad del servicio. Nuestra motivación siempre ha sido que el cliente disfrute la experiencia de la cerveza tirada sin tener que preocuparse por nada. Después de ocho años, hemos construido una relación de confianza con nuestros clientes que va más allá de un simple negocio. Para nosotros, fidelizar al cliente con un servicio impecable es la clave.” afirma Bonel.

El diferencial de Beer Moving, es que ofrecen un servicio integral, no solo alquilan los equipos y venden cerveza, sino que se encargan de todo: llevan los equipos, los instalan y dejan todo listo para que el negocio que los contrata solo se concentre en vender. Constantemente ofrecen nuevas cervezas para actualizar el catálogo y no exigen exclusividad, permitiendo a los bares elegir las marcas que mejor se adapten a sus clientes, ya sean cervezas industriales o artesanales de calidad.

En esta nueva etapa, a los locales les ofrecen la posibilidad de rentar solo el equipo o bien optar por el equipo en consignación, el suministro de cerveza y todo el servicio de mantenimiento y limpieza.

“Nuestros equipos con hielo son muy prácticos, pero la tecnología eléctrica va un paso más allá. Con estos equipos nuevos, el bar se asegura de que la cerveza se mantenga siempre a la temperatura ideal, sin tener que estar pendiente de reponer el hielo. Esto garantiza una experiencia de consumo de primer nivel para el cliente final y elimina una preocupación logística para el dueño del local” afirman sobre esta nueva tecnología.

Las choperas son 100% sustentables, ya que al usarlas se elimina por completo el residuo de latas y botellas, contribuyendo a reducir el impacto ambiental. La apertura de importaciones no fue el principal motor de esta inversión, sino la necesidad de mejorar la eficiencia y la calidad del servicio.

Para las choperas ofrecen, por un lado, las marcas de cerveza más reconocidas (Quilmes, Patagonia, Stella Artois, Temple), y por otro lado, apuestan fuerte al talento local y trabajan con Fermentum, una marca artesanal premium de Córdoba que ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales por la calidad de sus estilos, esa combinación les permite ofrecer lo mejor de ambos mundos a sus clientes.

Les consultamos para cerrar nuestra nota, cómo se ven con la empresa de acá a los próximos años y al respecto nos responden con énfasis “Nuestro principal objetivo es seguir creciendo y llegar a lugares donde las grandes marcas no llegan. Buscamos ser el proveedor de confianza para esos bares y paradores del interior que buscan calidad y un servicio personalizado. Nos vemos continuando nuestra trayectoria, siendo el socio de confianza de nuestros clientes y amigos. Nuestra visión es seguir creciendo de manera sostenida y generando confianza y dejando una huella positiva en cada lugar al que lleguemos. La premisa sigue siendo la misma: paso lento, pero firme”.

El precio promedio de un barril de 20 litros arranca en $125.000 pesos, con el envío e instalación incluidos dentro de la ciudad de Córdoba. Esto significa que la pinta de cerveza queda a $3.125, una opción rentable tanto para eventos como para negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.