Bancor y la Cacec buscan empresas para comercializar con México (oportunidades y desafíos)

Hace días te contamos que el Banco de Córdoba registra un crecimiento del 79% en el otogarmiento de créditos y los principales beneficiarios, aseguran, son las empresas. Ahora presentó junto a la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba a México como socio estratégico. Mirá sus demandas.

Image description

El foco de la reunión fue potenciar el desarrollo exportador de Córdoba hacia México de la mano de la agencia ProCórdoba y con la bienvenida de la embajadora mexicana en Argentina, Mabel Gómez Oliver, presentaron oportunidades que el país norteamericano. "Para nosotros el libre comercio es crecimiento, desarrollo económico, internalización, globalización", aseguró la embajadora.

Si bien aseguraron que el flujo comercial Argentina-México no representa un dígito porcentual del comercio exterior de ambos países, la clave está en que el 80% de las exportaciones se concentran a EEUU y el 70% de las exportaciones cordobesas se concentran en brasil. Por ende, el desafío es interpretar los cambios que se producen en el mundo para ampliar el abanico de países comerciales.

Haciendo negocios con México
La titular de ProMéxico Buenos Aires, Olivia Vadillo Serra Rojas, presentó las potencialidades del comercio bilateral con todas las empresas cordobesas participantes y resaltó que México es la plataforma ideal de desarrollo y exportación ya que tiene acceso a 46 países que representan 1200.000.000 de consumidores (por arriba de los tratados que tienen Brasil, Colombia y Estados Unidos). Entre otros datos económicos: la producción y consumo en 2016 alcanzó los U$D 12.700.000.000 y U$D11.521.000.000 respectivamente. Entre 2010 y 2016, 33 proyectos (15 de expansión y 18 de nuevas inversiones) de 27 empresas se ejecutaron por países como EEUU, Alemania, Singapur, Japón, Islandia y Canadá.

Oportunidades
En la industria de dispositivos médicos, México demanda maquinado, fundición, manufactura de metales, ensamblados, estampados y procesos similares. Asimismo, hacen falta tratamiento de acero y otros metales, fabricación de resinas y otros productos, como acabado de productos textiles y fabricaciones de hules sintéticos.

Por otro lado, respecto de material metalmecánico y electrónico, es decir manufactura pesada (automotriz y autopartes), se demanda troquelado y estampado, fundición, forja, maquinado y semiconductores. Además, se necesitan tratamientos secundarios, ensambles mecánicos, software embebido, componentes eléctricos y pasivos y tratamientos térmicos.

Para mayor información sobre los 3 ejes (exportación, internacionalización y atracción de inversión extranjera) desarrollados desde la agencia ProMéxico visitá la web aquí o sus redes sociales aquí.  (MM)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.