Bancor y la Cacec buscan empresas para comercializar con México (oportunidades y desafíos)

Hace días te contamos que el Banco de Córdoba registra un crecimiento del 79% en el otogarmiento de créditos y los principales beneficiarios, aseguran, son las empresas. Ahora presentó junto a la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba a México como socio estratégico. Mirá sus demandas.

Image description

El foco de la reunión fue potenciar el desarrollo exportador de Córdoba hacia México de la mano de la agencia ProCórdoba y con la bienvenida de la embajadora mexicana en Argentina, Mabel Gómez Oliver, presentaron oportunidades que el país norteamericano. "Para nosotros el libre comercio es crecimiento, desarrollo económico, internalización, globalización", aseguró la embajadora.

Si bien aseguraron que el flujo comercial Argentina-México no representa un dígito porcentual del comercio exterior de ambos países, la clave está en que el 80% de las exportaciones se concentran a EEUU y el 70% de las exportaciones cordobesas se concentran en brasil. Por ende, el desafío es interpretar los cambios que se producen en el mundo para ampliar el abanico de países comerciales.

Haciendo negocios con México
La titular de ProMéxico Buenos Aires, Olivia Vadillo Serra Rojas, presentó las potencialidades del comercio bilateral con todas las empresas cordobesas participantes y resaltó que México es la plataforma ideal de desarrollo y exportación ya que tiene acceso a 46 países que representan 1200.000.000 de consumidores (por arriba de los tratados que tienen Brasil, Colombia y Estados Unidos). Entre otros datos económicos: la producción y consumo en 2016 alcanzó los U$D 12.700.000.000 y U$D11.521.000.000 respectivamente. Entre 2010 y 2016, 33 proyectos (15 de expansión y 18 de nuevas inversiones) de 27 empresas se ejecutaron por países como EEUU, Alemania, Singapur, Japón, Islandia y Canadá.

Oportunidades
En la industria de dispositivos médicos, México demanda maquinado, fundición, manufactura de metales, ensamblados, estampados y procesos similares. Asimismo, hacen falta tratamiento de acero y otros metales, fabricación de resinas y otros productos, como acabado de productos textiles y fabricaciones de hules sintéticos.

Por otro lado, respecto de material metalmecánico y electrónico, es decir manufactura pesada (automotriz y autopartes), se demanda troquelado y estampado, fundición, forja, maquinado y semiconductores. Además, se necesitan tratamientos secundarios, ensambles mecánicos, software embebido, componentes eléctricos y pasivos y tratamientos térmicos.

Para mayor información sobre los 3 ejes (exportación, internacionalización y atracción de inversión extranjera) desarrollados desde la agencia ProMéxico visitá la web aquí o sus redes sociales aquí.  (MM)

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.