Bancor entregó su crédito hipotecario N° 1.000 y espera colocar 2.000 en 2018 (entérate cómo)

Ayer el Banco de Córdoba hizo entrega oficialmente del préstamo hipotecario número 1.000 a una familia cordobesa. Actualmente, la entidad financiera ofrece seis líneas de financiamiento en el rubro, entre ellas, una para ampliación que se lanzó recientemente. Durante 2017 Bancor entregó $ 1.200 millones en créditos hipotecarios.

Image description
La familia beneficiada con el crédito de Bancor construcción está integrada por Alejandra Juri, su esposo Santiago Gómez y sus dos hijos.

Bancor termina el año con una colocación de préstamos de $ 40.000 millones, de los cuales $ 28.000 millones fueron otorgados a empresas y $ 12.000 a familias, de los cuales el 10% fueron créditos hipotecarios, es decir unos $ 1.200 millones (en todas las líneas).

“Es muy difícil estimar la cantidad de créditos hipotecarios para el próximo año, pero nosotros para la cartera general, pensamos aumentar los saldos en un 33% durante el año, que incluye los saldos de empresas y familias, razón por la cual los créditos hipotecarios también van a crecer”, explicó a la prensa el presidente de la entidad financiera, Daniel Tillard

Bancor ofrece actualmente seis líneas de créditos hipotecarios:

-Bancor compra: financia la adquisición de propiedades de hasta $ 3.500.000, El porcentaje de financiación es de hasta el 75% del valor del inmueble, con un monto máximo de $ 2.5000.000.

-Bancor construcción: permite la construcción de hasta 175 m2, en terrenos que no superen el valor de $ 1.000.000 y financia hasta el 100% del valor del proyecto con un máximo de hasta $2.500.000.

-Bancor ampliación o cambio de vivienda: destinado exclusivamente a clientes de líneas anteriores vigentes (Tu Casa). Se cancela el saldo de la línea anterior y se financia hasta $ 2.5000.000 y hasta el 75% del valor de la vivienda o hasta el 100% del valor del proyecto de ampliación.

-Bancor desarrollista: es una línea para adquisición de unidades de viviendas previamente acordadas entre el Banco y la empresa desarrollista. En estos casos las unidades no se encuentran aptas para escriturarse por lo cual se avanza con la cesión de boleto de compra y venta y un mutuo entre el Banco y el Cliente hasta que las unidades se encuentren en condiciones formales de escriturar e hipotecar a favor del Banco.

-Procrear compra: financia propiedades de hasta $ 2.000.000. Esta línea cuenta con el subsidio otorgado por el Gobierno Nacional y se exige un 10% de ahorro al cliente, el remanente se financia con un crédito hipotecario que no superará $ 1.600.000.

-Procrear construcción: financia proyectos de hasta 80m2 y de un valor que no supere $ 1.300.000, cuenta con subsidio otorgado por el Gobierno Nacional y el 100% del remanente puede financiarse con créditos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.