Atención empresas: cómo aprovechar el Plan Empalme que reconvierte planes sociales en trabajo privado

La idea es clara: quienes son beneficiarios de algún programa social otorgado por la Nación pueden conseguir un empleo privado y mantener la ayuda. Como empresario, podés contratar estas personas con algunos beneficios especiales. Conocé todos los derechos y obligaciones del plan en la siguiente nota.

Image description
Image description

El objetivo del programa, aseguran desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, es mejorar la inserción social, la productividad laboral y el empleo genuino.

Para los beneficiarios

Simple y claro: si sos beneficiario de los programas sociales del Ministerio de Trabajo (Trabajo Autogestionado, Construir Empleo, Entrenamiento para el Trabajo Privado, Jóvenes con Más y mejor Trabajo, Transición al Salario Social Complementario, Entrenamiento para Organizaciones Sociales) y/o del Desarrollo Social (Argentina Trabaja, Desde el Barrio, Ellas Hacen, Proyectos Productivos Comunitarios), el Programa Empalme te permite acceder a una relación laboral de dependencia gozando tu asignación social. Pero ojo, formará parte de tu salario durante dos años. El resto de su paga y las cargas sociales las abonará el empleador.

Los interesados que actualmente participan como beneficiarios de programas del Ministerio de Trabajo pueden registrarse en las Oficinas de Empleo (http://portalciudadanoempleo.trabajo.gob.ar/publico/Oficina/SolicitarCita/T), en tanto los de programas del Ministerio de Desarrollo Social pueden registrarse en los Centros de Atención Local. De esta manera, serán citados prioritariamente por pedido de las empresas y recibirán un certificado para presentar en ellas.

Para los empresarios

Como ya dijimos, las empresas que contraten a estas personas como personal a tiempo indefinido deben emplear más trabajadores que los que tenían registrados en diciembre de 2016. Entre las ventajas, reducen el costo laboral en la contratación dado que el subsidio se toma a cuenta de su remuneración.

Para las empresas con múltiples locales, se contarán los trabajadores que emplean en todo el país, no en cada sucursal. Y aquellas creadas a partir del 31 de diciembre de 2016, podrán contratar hasta un 10% de trabajadores de estos programas.

El Ministerio aportará durante dos años el monto del subsidio que percibían los beneficiarios como ayuda económica y el empleador completará el restante para alcanzar el sueldo del convenio colectivo de la actividad. Cabe aclarar que si la relación laboral termina antes de los dos años, el trabajador puede volver al programa en el que estaba. (MM)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.