Atención distribuidores (y distribuidos): fallo reconoce la indemnización por clientela (el caso Diageo)

Un fallo contra la firma dueña de las marcas Johnny Walker, Baileys, Smirnoff, JB, Guinnes, entre muchas otras, estableció que la empresa debe indemnizar a un distribuidor por la generación de nueva clientela. Detalles de una sentencia polémica en la mirada de Augusto Van Thienen (foto), profesor de derecho empresario, contratos e impuestos.

Image description

"Hasta el momento, los tribunales han sido renuentes en reconocer la 'clientela' a quien tiene la obligación de comercializar o representar una marca de terceros", explica Augusto Van Thienen. director académico del Instituto CEDEFlaw. La discusión -prosigue- en torno a este tema es ciertamente circular y muy parecido al “Teorema del Huevo o la Gallina”. ¿El cliente viene por la marca o la marca crece por los clientes?

En este debate el caso Diageo sienta un precedente muy importante pues el tribunal le reconoce al distribuidor la posibilidad de ser compensado por este rubro.

"Ahora bien, lo más grave del fallo es que la clientela debe compensarse en cualquier supuesto. Esto quiere decir sea el contrato a plazo fijo o sin plazo o que el contrato se rescinda con o sin culpa. O sea, en cualquier supuesto el distribuidor tendría derecho a ser indemnizado por los beneficios significativos generados por la clientela", explica el especialista, docente en la Florida International University (USA), estado donde actualmente reside.

Van Thienen aclara dos cosas. La noción de “clientela” puede responder a dos hechos:
(1) los clientes nuevos introducidos por el distribuidor y/o
(2) las mayores ventas generadas por el distribuidor sobre los clientes actuales.

O sea, lo que se indemniza es el beneficio económico que se apropiaría la dueña de la marca (Diageo) luego de terminada la relación de distribución. No parece justo que alguien se adueñe del beneficio generado por otros.   

-¿Cómo se calcula?
- El fallo es muy llamativo en este punto, dice el académico, pero coherente con la jurisprudencia de nuestros tribunales. "Fija un criterio bastante poco científico y mucho más cerca de la fórmula de los 'Cinco Dígitos Oscilantes'. El juzgado entendió razonable compensar el 40% del beneficio bruto del distribuidor tomando como promedio la ganancia bruta de un período determinado. La pregunta de fondo es por qué el 40% y no el 20%. Por qué el 40% y no 50%. No lo sabemos. Así, lo justo para el juez puede resultar arbitrario por la falta de base científica del cálculo indemnizatorio", manifestó.

-¿Para usted cuáles son las consecuencias de este precedente?
- Son muchas y muy malas. En primer lugar este fallo podría aplicarse no sólo a los contratos de distribución pactados con anterioridad a la reforma del nuevo Código Unificado, sino también a aquellos firmados desde su entrada en vigencia generando mayor incertidumbre a los operadores del mercado. En segundo lugar genera en el distribuidor un fuerte incentivo al incumplimiento alentando conductas oportunistas. En efecto, sabiendo que la clientela será compensada está claro que terminar la relación contractual puede llevar a fuerte especulación e incentivar conductas oportunistas del lado de los distribuidores, máxime cuando los tribunales tarifan la salida en un 40% del beneficio bruto.

El caso que estamos comentando tenía una relación de 12 años lo que confirma esto que digo poniendo en evidencia que el negocio de distribución no pasa por generar la “clientela” solamente, sino por desarrollar una marca y un servicio, esto significa, generar un “market share”. Incentivar la terminación del contrato para apropiarme del valor “clientela” es poner la relación de distribución patas para arriba. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.