Arranca el debate por proyecto para distribuir pauta oficial (Cambiemos dice que usará criterios equitativos)

La senadora Laura Rodriguez Machado (PRO), una de las autoras de la iniciativa, adelantó algunos detalles de la iniciativa. "No habrá medios fuera de la pauta por pensar distinto", aseguró. Mirá la nota completa.

Image description

"Este es un proyecto que presentamos nosotros pero hubo otros similares años atrás, ideados desde el radicalismo, que el anterior gobierno había cajoneado porque no tenía el menor interés de distribuir con criterios equitativos la pauta oficial del Gobierno Nacional. Se beneficiaba a medios que pensaban de la misma manera del Gobierno y no queremos que eso vuelva a suceder".

Tajante, tal su estilo, la senadora por Córdoba aseguró que la iniciativa que comenzó a ser debatida en la Cámara Alta contempla la creación de un Registro Público que administrará el Ejecutivo Nacional a través de la Secretaría de Medios y que controlará una comisión parlamentaria, la cual ya funciona.

"Ese registro será on line y estarán todos los medios, obviamente habilitados por ley y que estén con todo al día", dijo.

La pregunta clave es ¿Qué criterios se tendrán en cuenta para la asignación de recursos?: "Nosotros entendemos que esto tiene que ser transparente y este proyecto da criterios generales de asignación: el ámbito geográfico: acá hasta los medios más pequeños que estén en un lugar recóndito deberán tener pauta oficial. La cobertura y audiencia. Es decir, por más que sea una radio con poco alcance también estará incluida; la pertinencia del mensaje que quiere comunicar el Gobierno y, por último, la pluralidad de voces" responde.

El proyecto establece la creación (NdR: el nudo de la discusión) de un coeficiente de distribución que surgirá de la priorización de esos criterios objetivos. En ningún caso, ninguno de los criterios podrá ponderar por encima del 60%.

La idea es que la publicidad oficial tenga en cuenta el federalismo -continuó Rodriguez Machado- y terminar con eso de: "consigo la pauta porque tengo un contacto".  

La legisladora explicó, finalmente, que los montos a repartir estarán definidos en el Presupuesto anual y que posteriormente a la asignación se produce una rendición ante la Comisión de Seguimiento de Comunicaciones, que ya existe.

"A esa comisión los medios pueden dirigirse si consideran excluidos. Es decir, le damos un lugar a donde ir a quejarse, algo que tampoco existía hoy", remató.

El cálculo de Giudici
"Si el Congreso hubiera avanzado antes, como lo propusimos desde la UCR, la Coalición Cívica y el Pro, (hoy Cambiemos), presentando proyectos parlamentarios desde el año 2006, hubiéramos ahorrado el dispendio de $ 10.155.451.078 que dedicó el kirchnerismo a imponer su relato a través de partidas ejecutadas por los sucesivos Jefes de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner", asegura una columna publicada ayer en el diario Clarín y firmada por Silvana Giudici, ex Presidenta de la Comisión de Libertad Expresión de la Cámara de Diputados. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.