Alladio se diversifica con Aurora: lanza línea de electrodomésticos (licuadoras, jugueras, cafeteras y más)

Con su marca Drean, Alladio es sinónimo de lavarropas y -también- se metió en los lavavajillas. Pero ahora da un paso más hacia la diversificación: con Aurora, ofrece 20 productos en 4 líneas: lavado, cocina, asistentes de cocina y hogar. Por ahora importan, pero les gustaría producir más cosas: tenemos sangre industrial, no comercial, dicen.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El objetivo es ambicioso: Alladio quiere llegar al 10% del market share en cada una de las categorías de electrodomésticos con los que sale a competir con su marca Aurora.

La oferta incluye licuadoras (de base y de mano, tipo “minipimer”), jugueras, tostadoras, cafeteras (por ahora de filtro, pero vendrán de cápsulas también), aspiradoras, hornos grill y microondas, cocinas, anafes, extractores y -por supuesto- mantiene la línea de lavarropas de esa marca.

A diferencia de los grandes electrodomésticos como lavarropas y lavavajillas que se renuevan cada 10 años o más, los pequeños enseres rotan más rápidamente. Esa es una de las razones del paso de Alladio a esta categoría para la que invirtieron $ 250 millones en su desarrollo.

Estos productos llegan mayormente desde China (a diferencia de los lavarropas y lavavajillas que producen), pero como resumen Agustín Roberi, “si vemos alguna posibilidad de fabricar cosas acá vamos a avanzar: por las venas nos corre sangre industrial, no sólo comercial”.

Después de un 2016 complicado y un arranque dubitativo del 2017, el consumo de electrodomésticos está repuntando entre el 9 y el 16%, según las líneas. En lavarropas, por ejemplo, el mercado crece al 10% y desde Alladio están por arriba de ese promedio.

Una de las fortalezas de Alladio es su extendida red de clientes: 1.700 comercios donde conviven grandes cadenas, intermediarios y distribuidores y muchos pequeños comercios.

Quizás una de las debilidades es la marca Aurora, un activo que deben reposicionar con mucha comunicación: “hoy, en los grupos focales, la gente ve a Aurora como una señora de 60 o 70 años, que vacaciona con Pami y viste en Etam”, se sincera Roberi.

Con el claim “Creá tus Momentos”, la campaña de comunicación es fresca y desacartonada, incluyendo nombres en Quechua para todos los productos, “como un homenaje a nuestros orígenes latinoamericanos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.