Alentador: Índice Construya da un salto en junio (suba semestral triplica a la de 2015)

El indicador es uno de los que muestra la evolución de las pequeñas obras privadas. En junio subió 17%. En el acumulado enero-junio roza alza del 6%, lo que permite recuperar las caídas que mostraba cada primer semestre desde 2013.

Image description

El índice Construya mide la evolución de los volúmenes vendidos por empresas líderes que comercializan ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería, entre otros productos.

De acuerdo a la información, las ventas de insumos de las empresas del Grupo se ubicaron 17% por encima de las registradas en junio de 2016, período en el cual la industria registró una caída considerable.

El salto es relevante ya que si se parte de los valores obtenidos durante el primer semestre de 2013 la caída (leve) de 2014 y (brusca) de 2016 se recuperan (algo) con las subas de la primera mitad del 2015 y (bastante) con el crecimiento obtenido en este semestre. (GL)

Índice Construya -Variaciones interanuales y acumuladas por semestre

Año Var. interanual mes JUN Var. 1er SEM. vs 1er SEM año inmediato anterior
2014 -8,10% -0,10%*
2015 17,40% 1,70%
2016 -21,30% -11,70%
2017 17,00% 5,70%

Fuente : Indice Construya

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.