¿Adoptarías este bebé? Respiran, abren la boca y hacen pis (cómo son y cuánto cuestan los muñecos hiperrealistas que podés encargar “a medida”)

(Por Soledad Huespe) Hay gustos para todo. De eso no hay dudas. Para jugar, también. En Europa se impone una tendencia: se trata de bebés hiperrealistas hechos de silicona a pedido de cada cliente: se puede elegir el sexo, el color de ojos, de pelo y hasta de piel. El precio de cada bebé “en adopción” oscila entre los 750 y los 2.200 euros y no tenés que esperar 9 meses para tenerlo, en 2 ya está confeccionado. Impacta, ¿no?

Image description
Image description

El reborn es un arte que surgió luego de la Segunda Guerra Mundial, donde las mujeres juntaban las partes de los muñecos que quedaban sanas para armar uno nuevo y que sus hijos pudieran seguir jugando. Más acá en el tiempo, el concepto se reversionó y hoy existen empresas y artistas, fundamentalmente en Europa, que fabrican bebés hiperrealistas a medida. CocoReborn es una de las marcas basada en Granada (España) que lo hace y los distribuye en el mundo entero.

“Todos los bebés de silicona CocoReborn son modelados por Mercedes Álvarez con plastilina de alta definición para ofrecer un mayor realismo a través de un estilo propio. No participamos de trabajos realizados a partir de copias ilegales sin permiso de la escultora original. Tanto CocoReborn como Mercedes Álvarez tienen una trayectoria de honestidad y originalidad, y sus obras nunca han sido puestas en duda o acusadas de plagio”, aclaran en su página web.

@cocoreborn ✨Todavía estás a tiempo de hacer a alguien muy feliz💜. Visita nuestra página web y descubre todos los bebés disponibles para esta Navidad🎄 👉🏽 https://www.cocoreborn.com/categoria-producto/bebes-reborn-en-adopcion/ #bebesilicona#ropabebe #anuk #rebornsilicona #reborn #bebestiktoks #bebesilicona #navidadmuñeca #navidadmuñeca #bebeviral💙👩‍👦 #regalo #rebornnavidad #felicidad #muñecaniña #muñecanavidad #muñecaschallenge #bebenonito #regaloniña ♬ Jingle Bells - Instrumental Version - Ofer Koren

Cómo los hacen (y de qué están hechos)
La empresa española utiliza silicona de platino: los muñecos son inyectados de una sola pieza y eso les garantiza mayor durabilidad y resistencia. La pintura también es hiperrealista, claro. “Llevan más de 30 capas de colores mediante veladuras aplicadas con diversas técnicas como aerografía, esponja, estampado, pincel, tipeos… y selladas mediante una imprimación para ofrecer más resistencia en la fricción que se ejerce al poner la ropita. Nuestra técnica es exclusiva y ha sido mejorada con los años”, describen en su tienda.

Como tienen boca, el usuario puede darle la mamadera y el bebé luego “hace pis”. 

La particularidad es que cada modelo de la marca forma parte de una edición limitada de copias personalizadas en todo el mundo, lo que hace de cada bebé una pieza de arte única. Casi como un hijo.

Los precios varían de acuerdo a la complejidad de cada modelo. Pero arrancan en 750 euros y llegan a los 2.200.

Consultamos sobre un posible envío a Argentina y sí, llegan. La respuesta fue: “Vuelan con DHL y tardan unos 4-6 días en llegar y tienen un costo de 150 euros, no contempla los posibles gastos de aduana si los hubiera en tu país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.