Abre en Buenos Aires el Mercado de los Carruajes (una vidriera para los productos regionales de Córdoba)

(Por Julieta Romanazzi) Estará ubicado en Alem 852 (Retiro), y planea abrir sus puertas en diciembre de este año, luego de una inversión de € 6.000.000. Pretende incorporar productos regionales alimenticios de primer nivel, de diferentes partes del país, así que si sos productor esto te puede interesar.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El Mercado de los Carruajes será el primer mercado minorista gourmet de alimentos frescos y gastronomía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y también el primero de una cadena de mercados gourmet minoristas a desarrollar en Argentina.

En su interior habrá 40 locales comerciales, de los cuales algunos se destinarán a la venta de productos regionales frescos y otros serán locales gastronómicos.


Se busca que los productos nacionales sean únicos, de cuidada y detallista elaboración o producidos por especialistas, además de que sean productos típicos de cada región, como frutas, verduras, hortalizas, carnes vacuna, de ñandú, de cordero, de jabalí, pescados, quesos y orgánicos. Se tiene especial interés en productos regionales como el dulce de leche, confituras, mermeladas, bebidas regionales de calidad, especias, salames, empanadas, yerba mate, quesos saborizados, aceites, escabeches, legumbres, nueces, hongos, alfajores, chocolates, entre muchos otros.

Por otro lado, su galería gastronómica contará con cervecería artesanal, cava de vinos argentinos e internacionales, restaurantes con comidas típicas de países de la región, hamburguesería artesanal, cafetería, heladería, entre otros.

Un mercado con calidad europea

El estándar de calidad del Mercado de los Carruajes va a estar regido por los mismos estándares por los que se rigieron los mercados europeos. Athènèe Groupe S.A, su empresa desarrolladora, firmó una alianza con Mercasa, empresa estatal española que desarrolló los mercados en Europa, y es quien baja los lineamientos de cómo tiene que ser el mercado en Argentina.

El mercado estará abierto todos los días del año, y por su ubicación en la ciudad de Buenos Aires y la localización en un lugar estratégico, se convertirá en una ventana al mundo de los mejores productos regionales argentinos que formen parte de este espacio gastronómico único, hasta el momento, en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.