A poco más de un año de su creación, ¿en qué anda el Polo Audiovisual de Córdoba?

(Por Marcos Levisman / RdF) Desde mayo de 2017, los productores cordobeses miran con buenos ojos la llegada del Polo Audiovisual. A un año de su natalicio nos preguntamos, ¿cuál fue el impacto que tuvo en el sector audiovisual cordobés? ¿Cuáles son los proyectos a futuro? Las respuestas, en palabras de Cecilia Hernández, directora de la Film Comission.

Image description

La industria audiovisual argentina -y principalmente la cordobesa- viene creciendo. Todo producto audiovisual (series, películas o videojuegos) “made in Argentina” va elevando cada vez más los estándares de producción.

De ahí surgió la idea de formar un Polo Audiovisual en Córdoba.  Se creó a través de la Ley de Fomento y Promoción de la Industria Audiovisual de Córdoba (sancionada en octubre de 2016) y comenzó a funcionar en mayo de 2017.

“Considero que lo bueno de esta ley es que salió de la misma industria. Hace 6 años que distintas asociaciones venían discutiendo y presentando distintos proyectos”, recuerda Cecilia Hernández, directora de la Film Comission.

Cuando uno piensa en audiovisual, por lo general, imagina una película o un programa de TV. Sin embargo, otros formatos como el contenido web o los videojuegos también son parte de la categoría.  

“Esta ley declara a la actividad como una actividad industrial que incluye también lo que es videojuegos y deja la puerta abierta para nuevas tecnologías”, dice al respecto Hernández.

Desde su creación, el Polo apuesta a la industria audiovisual local mediante 18 concursos, cuyos premios se entregaron recientemente.

Pero también subyace la idea de transformarlo en un nexo para las co-producciones con productoras extranjeras como es el caso de Relaciones Públicas, la renombrada serie co-producida con Brasil. “Tenemos la idea de hacer incentivos a las co-producciones, tanto nacionales como internacionales. El año pasado lo sacamos como concurso pero este año buscamos hacerlo como ventana corrida para que se den esos proyectos. Así también estamos trabajando en un catálogo de locaciones para transformar a Córdoba en un set de filmación”, adelanta Hernández.

Hacía dónde van

La gran deuda pendiente de las producciones locales es captar la atención de las plataformas de streaming internacionales como Netflix o Amazon Prime Video. Sin embargo, la serie cordobesa La chica que limpia es la más vista de Cine.Ar y fue galadornada con el Martín Fierro Federal de Oro.

Actualmente el Polo Audiovisual está apoyando el desarrollo de “Metro veinte”, la serie de realidad virtual que plantea una narrativa audiovisual innovadora que llamó la atención del College de Venecia. “Queremos lanzar un sorteo este año relacionado con innovación audiovisual para impulsar la producción de contenido de realidad virtual aumentada, productos 360. No solo para financiarlos sino también con la idea de acompañarlos con capacitación para que de esa forma se pueda poner un poco el ojo en Córdoba como un polo de innovación en ese sentido”, concluyó Hernández.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.