“A la IA le debemos dar el tratamiento adecuado, si no nos va a llevar puesto” (Juan Santiago en el Circom Sessions 2024)

(Por Juliana Pino) El segundo Circom Sessions 2024 reunió a destacados profesionales de la comunicación y relaciones institucionales. Este año, el foco estuvo en "La Inteligencia Artificial" y su creciente influencia en estas profesiones. Cómo lo ve Juan Santiago, CEO y fundador de Santex.

Image description

Continúan los encuentros orientados a la vinculación y el intercambio de experiencias realizados por Circom, en esta oportunidad el tema fue  “La IA cotiza en bolsa”. Luis Fernández Echegaray, periodista de Cadena 3 y moderador del evento, inició la charla con una pregunta clave: “¿La Inteligencia Artificial es una tecnología viral por cómo viene avanzando?”. Juan Santiago respondió de manera contundente: “Sí” y advirtió: “A la IA le debemos dar el tratamiento adecuado, si no nos va a llevar puesto”.

El CEO de Santex destacó la confusión y el temor que sienten muchos ejecutivos ante la implementación de la IA,  a pesar de contar  con grandes organizaciones y presupuestos, muchos ejecutivos permanecen “frizados”. En cuanto a la adaptación de las empresas argentinas, Santiago afirmó que “muy poco y nada” se está haciendo.

Consejos para las empresas que buscan incorporar IA

“Lo primero que les diría es que traten de achicar el GAP porque la diferencia entre el conocimiento y el potencial, en Argentina, es enorme. El primer paso que hay que dar es achicar esa brecha y hacer que las empresas entiendan cómo pueden utilizar la IA”. 

Juan Santiago también compartió una experiencia en Estados Unidos, precisamente en Washington, donde, al hablar con senadores, escuchó: “Nosotros ya tenemos las soluciones”. Pero explicó que “ellos crean soluciones en función de los problemas que tienen”. Según Santiago, “el GAP que tiene Estados Unidos es mínimo, mientras que el que tenemos en Argentina es enorme”.

Para facilitar la incorporación de IA, Juan Santiago ofreció varios consejos prácticos a las empresas:

  • Digitalización de datos: “Las empresas se tienen que digitalizar; hay que organizar los datos y definir cómo se utilizarán”.

  • Mejora de la experiencia del cliente: “Traten de aplicar IA para mejorar la experiencia del cliente. La experiencia del usuario es clave. Lo más lógico es implementar un CRM que ordene datos”.

  • Adaptación continua: Santiago enfatizó que “las empresas que hoy no se están transformando están out. La digitalización no es opcional”.

25 años se festejan con la Santex Week

Aprovechando el contexto, Santiago anunció que este año Santex celebra su 25 aniversario y, con ello, se realizará el evento Santex Week, que se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre en el Quinto Centenario. Este evento, abierto con cupos limitados, promete ser un espacio de innovación y conexión. Santiago destacó: “El gobernador me pidió que abriera la Weex porque es un evento entretenido y que genera mucha presencia en la ciudad”.

“¿Dónde está la soberanía de la IA?”

Juan Santiago reflexionó sobre la soberanía en el desarrollo de IA y la seguridad y privacidad de datos. Explicó  que “la base de datos donde la IA consulta ha sido entrenada por el ser humano, y ese contenido refleja sesgos políticos, culturales entre otros”. Por lo tanto, “los países van a tener que desarrollar su propia IA para mantener su soberanía en la nube”.

Por otra parte planteó la necesidad de regular la IA, señalando que “la responsabilidad de cargar toda esta información es de Estados Unidos, por eso hay que regularizarla”. Resaltó que “todos los países se tienen que poner de acuerdo para poder regularlo”. En un ejemplo personal, mencionó su experiencia con la compra de un Tesla, donde recibió una alerta basada en su agenda. “Nunca olvidaré cuando compré un Tesla y me llegó un mensaje que decía: ‘Tienes que salir en los próximos 15 minutos para llegar a tu próxima junta’”, explicó. Esto subraya la importancia de la privacidad y la intención detrás del uso de la IA: “La IA genera un beneficio al ciudadano pero, ¿cuáles son los riesgos?”.

Comparativa del sistema educativo: EE. UU. vs Argentina

Si hablamos de sistema educativo, el de Estados Unidos difiere con el de Argentina, según el ceo. “En Argentina, los chicos van a clase y la profesora les explica, mientras que en EE. UU. es al revés; la profesora da toda la tarea para hacer en casa y luego lo debaten en clase”, comentó. Además, afirmo que la metodología utilizada por el sistema norteamericano fomenta el pensamiento crítico y la colaboración. “Mi hijo está todo el día en la computadora realizando tareas del colegio. La tecnología es una herramienta más y ellos la tienen incorporada desde el día uno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.