A falta de redes inteligentes de electricidad, Indec medirá cómo consumen energía los hogares

El futuro serán las smart grid o redes inteligentes de energía que permitan eficientizar generación, distribución y consumo, como ya sucede -por ejemplo- en Italia. Mientras tanto, aquí el ministerio de Energía y el Indec firmaron ayer un convenio de cooperación técnica destinado a estudiar, entre otras cosas, cómo se usa la energía en los hogares a partir del relevamiento anual de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo 2017-2018).

Image description

"Lo que no se mide no se puede mejorar. Y en la tarea de normalizar el mercado energético, asegurar el suministro de energía y reducir el impacto sobre el medio ambiente nos encontramos ante la necesidad de implementar medidas y políticas útiles tanto para los sectores productivos de la economía como también para la demanda energética residencial. En este último caso, nos encontramos con una limitante importante: desconocemos cómo el sector residencial gestiona su demanda de gas, electricidad y otros combustibles", resume Aranguren.

Por su parte, el titular del Indec, Jorge Todesca, rescata que “es la primera vez que se lleva a cabo un estudio de este tipo en el país, lo cual redundará en un mejor diseño de políticas públicas y adopción de medidas y recomendaciones a los hogares para mejorar el uso responsable de nuestros recursos energéticos."

Mediante la incorporación de un módulo energético -que se implementará por primera vez durante el mes de julio cuando se realice la prueba piloto de la ENGHo- se relevará información sobre el equipamiento, los consumos, los gastos, las compras y la utilización de la energía que realizan los hogares argentinos. Con esos datos se podrá conformar una línea de base de consumo energético en el sector residencial, tanto a lo referente a fuentes energéticas como a usos de la energía.

Los encuestadores indagarán acerca del tipo de equipamiento que se utiliza en el hogar para cocción y conservación de alimentos, lavado de ropa, calentamiento de agua sanitaria y los artículos personales y de esparcimiento. También preguntarán sobre los artefactos para calefacción y refrigeración, iluminación del hogar, vehículos del hogar y equipos que habitualmente se dejan en stand by o piloto.

A partir del mes de octubre, la ENGHo encuestará alrededor de 45.000 viviendas de todo el país durante un año para actualizar su estructura de ingresos y gastos. Los resultados de esta encuesta permitirán contar con bases actualizadas para múltiples relevamientos estadísticos como el índice de Precios al Consumidor y otros que reflejan los hábitos de consumo de los hogares, como es el caso del consumo energético. La participación de la ciudadanía es fundamental, ya que los hogares seleccionados para responderla representan a la totalidad de las familias de la Argentina. La información proporcionada está protegida por el secreto estadístico, según lo dispuesto por la ley 17.622 y tal como lo garantiza el convenio hoy firmado por el Indec y el Ministerio de Energía y Minería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.