A 99 días del nuevo gobierno, así evolucionó el apoyo / rechazo en el Grupo Evaluando la Gestión Milei (pizarra abierta a la opinión)

Con la coordinación de nuestro director y fundador, Íñigo Biain, InfoNegocios viene siguiendo el debate publico desde las elecciones del año pasado. Hoy, un grupo de más de 1.000 participantes le pone este grado de aprobación a la gestión Milei.

Image description

El grupo de Whatsapp está próximo a cumplir 6 meses y eso le brinda una interesante “trazabilidad”: al no tener grandes fluctuaciones en sus miembros y la participación, se podría considerar más un panel que una encuesta.

(Dato técnico: el panel es una técnica de investigación social cuantitativa consistente en someter a una misma muestra de la población a dos o más estudios).

Aunque tiene usuarios de todo el país, el panel (grupo) tiene un fuerte sesgo de participación de hombres y mujeres vinculados a los negocios en la provincia de Córdoba.

En ese contexto, el primer “corte” de encuesta marcó un grado de apoyo al inicio de la gestión Milei (día 0) de 86% a 14% de rechazo.

Desde ahí, a los 30, 60 y 100 días de gobierno, así evolucionó el apoyo / rechazo:

 

 

De esos datos del panel, algunas consideraciones:

  • En el primer corte votaron 366 personas, en la segunda muestra y finalmente 515 en la evaluación de los 100 primeros días de gobierno.

  • Del día 0 al primer mes, Milei pierde apoyo, esa caída sigue en el segundo mes pero repunta al nivel de entusiasmo inicial a los 100 días (84% de apoyos vs 16% de rechazos).

  • El Pleno Apoyo (la categoría de mayor adherencia positiva) toca el máximo de 57% y el Pleno Rechazo (la categoría opuesta) el mínimo: 9%

 

¿Te sumás? 

El grupo aún tiene 10 lugares para participantes que se pueden sumar aquí.


Pizarra abierta a comentarios
Podés dejar tu comentario Ingresando con tu cuenta de Google y escribiendo en Tu opinión enriquece este artículo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).