-30%: a este ritmo cayó en el primer trimestre la venta de 0Km y habrá cada vez más ofertas (Jeep, a contramano)

Entre enero y marzo de 2023, se patentaron 120.744 vehículos en Argentina, cifra que cayó a  84.261 unidades y sacó del mercado 36.483 potenciales ventas, un 30,2% menos en términos relativos. Jeep, la única grande que crece.

Image description
De la mano de Renegade, Jeep es la única marca del top 10 que crece en ventas en el trimestre.

Si tomamos un valor promedio de esas NO-ventas en torno a los $ 25 millones por unidad, tenemos una merma de unos US$ 1.000 millones en el primer trimestre. Así es: $ 912.000 millones de los nuestros que no se repartirán en la cadena de valor que inicia la terminal (con mucho derrame a proveedores) y avanza hacia el concesionario, incluyendo las jugosas tajadas que se sirven los distintos niveles del Estado.

"Más allá de que marzo finaliza con dos días hábiles menos, estas cifras indican que claramente tenemos un nuevo mercado, de oferta, en el que los concesionarios debemos ir en busca de los clientes que han tenido un deterioro en su poder adquisitivo”, analiza Sebastián Beato, presidente de ACARA.

“De todas formas -prosigue-, hay algunos aspectos que son positivos y que nos dan la pauta que la tendencia puede empezar a cambiar en el corto plazo: la estabilidad cambiaria, la aparición de líneas de financiamiento convenientes por parte de las terminales y algunos bancos y la desaceleración de la inflación”.

Quiénes ceden menos
De las 10 primeras marcas en ventas, una solo -Jeep- vendió este trimestre más que el respectivo del 2023. La marca de Stellantis -lejos de caer- sube 26%.

Ya en números rojos, caen menos que la media de 30% Citroen (-13%) y Volkswagen (-14%).

Por arriba de la caída de mercado están Chevrolet (-49%), Toyota (-39%) y Fiat (-35%), siempre tomando solo las 10 primeras marcas en ventas.

Posiblemente reflejando la estabilidad del dólar y la flexibilización del comercio exterior, sorprende el crecimiento interanual de RAM (otra marca de Stellantis) con casi 500% de crecimiento en ventas y BMW que se expande 91% en el acumulado del trimestre.

¡¿Qué pasó, Tito?!
Raro los números de Coradir, el fabricante que desde San Luis pone en mercado los vehículos eléctricos Tito y Tita: patentó sólo 4 unidades en marzo cuando venía de un ritmo en torno 30 / 40 mensuales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).