YPF se sumó al aumento de la nafta: ¿a cuánto se va el litro?

La compañía se sumó a la suba de precios que ya aplicaron las petroleras privadas. ¿Cuánto sale en la Ciudad de Buenos Aires?

Image description

El precio de la nafta volvió a subir. A pocas horas de fijarse el nuevo precio del dólar en $ 800, Shell realizó un aumento de 37% en el precio del combustible, y luego le siguieron YFP y Axion con un incremento similar.

Las petroleras aumentaron durante la madrugada un 37% el valor de naftas y gasoil. De este modo, los combustibles acumulan un incremento de 77% desde el 1 de noviembre.

En el sector se espera que el próximo mes alcance la paridad con el dólar oficial, aunque en algunas provincias del interior ya están equiparados a esa variable, como el caso de Chaco, donde el litro de gasoil V Power cuesta $ 825.

La semana pasada, a menos de 48 horas de la asunción de Javier Milei, quien prometió liberar los precios de los combustibles, las empresas aplicaron un aumento que alcanzó hasta el 30% en el caso de YPF. 

¿Cómo quedaron los precios de la nafta?

En el caso de YPF en la ciudad de Buenos Aires, los valores quedaron de la siguiente manera:

  • $ 587 para el litro de nafta súper
  • $ 704 para el de nafta premium
  • $ 662 para el gasoil
  • $ 779 para el diesel premium

También Axion subió sus precios, con valores para la nafta súper en $ 599 por litro en estaciones de servicio porteñas.

Por su parte, Shell, la marca gerenciada por Raizen en la Argentina, llevó el precio de su nafta súper a $ 615 en CABA.

De esta manera, el precio de referencia internacional que es la variedad súper pasó a tener un valor de poco más de u$s 0,75, por debajo del promedio histórico del país de entre u$s 1 y u$s 1,1 por litro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.