Wanap: el banco "low cost" de Eurnekian pide piste

Wanap, el primer banco digital del país, empezaría a operar en dos meses.

Image description

La oleada de innovación que significan las fintech ha puesto nerviosos a los bancos. Un informe reciente de PwC lo confirma. 88 por ciento de las empresas financieras tradicionales piensan que van a perder parte de sus ganancias a las fintech, según su reporte anual sobre las empresas del sector. La preocupación crece año a año: en 2016, el número era menor, 69 por ciento. Hoy, 30 por ciento de sus clientes ya está pensando en migrar a servicios digitales. 

La pelea por ser "el primer banco digital" ya se está dando. A Wanap, que ya tiene autorización del BCRA y empezaría a operar el mayo, se le suman los esfuerzos de otros "viejos lobos" del sector bancario, como Juan Bruchou, ex citi, con Brubank, y de Stefano Angeli, con TSA. 

Eduardo Eurnekian, presidente de Corporación América –el grupo detrás de AA2000, Unitec y un puñado de compañías que extienden sus tentáculos en el agro, la energía y la tecnología—había logrado la licencia para que a partir de 2018 empiece a funcionar Wanap.

Detrás están Guillermo Francos, su presidente –a cargo, durante la gestión sciolista, del Banco Provincia de Buenos Aires—y Juan Carlos Ozcoidi“Venimos de una experiencia de banca tradicional –confiesa Francos a Infotechnology—y quizás por eso optamos por ser un banco y no una fintech hecha y derecha; para darle formalidad al negocio y poder tomar depósitos. La verdad es que la banca tradicional tiene muchas complejidades, que vienen de su estructura, y una opción digital permite achicar costos y dar créditos más baratos, mejorar las tasas. La Argentina tiene una gran posibilidad para desarrollar su mercado financiero, hoy el negocio es mínimo, y de hacerlo más barato, para mejorar la inclusión. Wanap va a ser un banco ´low cost´”.

Francos calcula que para ponerlo en pie se necesitaron US$ 16 millones, que incluyen el capital del banco que exige el BCRA para garantizar la liquidez. Pero esa cifra, dijeron, podría ascender a US$ 22 millones cuando tengan "luz verde" para empezar a operar en mayo.

Con la autorización en la cartera –que obtuvieron a mediados de 2017—están ultimando los detalles --que incluyen argentinizar la plataforma Vision Plus-- para salir al mercado en mayo de 2018. Enfocados a la banca retail, van a ofrecer una caja de ahorro, una tarjeta MasterCard y harán la calificación online para otorgar préstamos en el acto. “Al principio puede existir cierto temor de la gente respecto a los depósitos porque existe cierto desconocimiento de que el BCRA tiene la misma regulación para los bancos digitales que para los que tienen 1.000 sucursales. Cuando tengamos volumen y empecemos a ofrecer créditos más bajos, los clientes van a migrar en masa. Los bancos tradicionales son muy conservadores y les tienen miedo al cambio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.