Vuelve el Rastrojero: tras 30 años planean fabricarlo en versión eléctrica

Un empresario reflotó la marca y trabaja en un prototipo en Europa. Proyecta que se venderá a u$s 30.000 en Argentina, con autonomía de 400 km. y carga en 10 minutos

Image description

Fue un ícono de la industria automotriz de los 60, un vehículo realmente nacional y popular utilizado para trabajar. El Rastrojero llegó a ser en los 70 un líder entre las "chatas rurales", cuando concentró el 80% de las ventas de camionetas diesel en el país. Fabricado por Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), se lanzó a la venta el 1 de mayo de 1952 y en 1980, la compañía estatal se deshizo y el ministerio de Economía en manos de Alfredo Martínez de Hoz marcó el fin de su producción.

Hoy la historia comienza a darle revancha al Rastrojero. En épocas de auge de pick ups en el país, un empresario vinculado a la industria metalmecánica junto a su esposa se encuentra en las fases finales para volver a producirlo. En diálogo con El Cronista, Carlos Ptaschne explicó que se encuentra realizando en Europa, un prototipo de lo que será el nuevo Rastrojero.

"La esencia del vehículo será la misma, pensada como una camioneta noble, con gran capacidad de carga, de bajo costo de mantenimiento, ideal para el trabajo", dijo. Pero contará con una novedad impensada para los primeros fabricantes: un motor eléctrico japonés. Así, la nueva versión saldrá con el nombre "Rastrojero Eléctrico Maperion".

Este es el cuarto intento de Ptaschne de reflotar la fabricación del Rastrojero. Después de seis años encontró una vuelta legal para quedarse con la marca, que según el empresario, estaba abandonada. Hoy se encuentra tramitando la validación del vehículo en el que un grupo de diseñadores e ingenieros argentinos (comandados por Sergio Rinland) están trabajando en Europa.

La ambicioso plan de Ptaschne es terminar el prototipo, que demanda una inversión de u$s 30 millones, y homologarlo en el viejo continente para luego ingresarlo a la Argentina. La meta es comenzar a venderlo en 2025.

Para la fabricación, el empresario proyecta instalar una línea de montaje propia, que calcula costaría unos u$s 120 millones, y abastecerse de autopartistas locales hasta llegar a un 50% de integración nacional. Está pensado para tener una autonomía de 400 kilómetros y según Ptaschner, para el momento de su lanzamiento ya habrá infraestructura suficiente en la Argentina para ser cargado con energía eléctrica. Como en su historia, con esta camioneta se pretende mantener la característica de "accesible", principalmente para quien trabaja en servicios. Hoy, el empresario calcula que su precio será de u$s 30.000 y proyecta que incluso se podrá comprar en cuotas.

Por lo pronto, en paralelo al terminado del prototipo "en septiembre se saldrá a una ronda de capitalización para elegir socios que impulsen la fabricación", explicó Ptaschner. Y agregó que ya tuvo ofertas de interesados de todas partes del mundo. Destacó el contacto con empresas indias e incluso de Arabia Saudita que ya verían al rastrojero con posibilidad de ser vehículos "ideales para tareas de mantenimiento en aeropuertos".En el mercado, muchos se preguntan el lugar que tendrá este vehículos en el escenario actual. Con el diseño del ingeniero aeronáutico Raúl Gómez, el Rastrojero compitió el siglo pasado con otras leyendas como la Estanciera y el Baqueano (de IKA) y luego por las más sofisticadas Ford F-100, Dodge D-100 y Siam Argenta.

Hoy la Argentina se transformó en un polo de pick ups, un segmento cuyas ventas crecen al igual que la producción. En el país se venden casi 15.000 utilitarios y camionetas por mes de unos 30 modelos diferentes. Para el Rastrojero, aun no hay previsión de producción ni de venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.