Vuelve al país un modelo que estará entre los más baratos del mercado

Importado de Brasil, Fiat decidió el regreso de un viejo conocido que en su primera incursión tenía como destino reemplazar al clásico Uno. Cuál es el precio de relanzamiento, qué versión ya se ofrece y cuándo estará disponible en plan de ahorro

Image description

Fiat Argentina anunció el regreso al país del city car Mobi, un modelo que ya estuvo presente en el mercado nacional, y que se posicionará por debajo del que fue el número 1 de la marca en los últimos años, el sedán Cronos que se produce en la planta industrial de Córdoba.

El Mobi, que inició su fabricación en Brasil en 2016, permitió en la Argentina cubrir el espacio del Fiat Uno, un éxito en ventas del mercado local, para mantener un vehículo económico como entrada de gama en un segmento en que rivaliza con Volkswagen up!, Chery QQ, y Renault Kwid, entre otros

Disponible inicialmente a través del canal de Plan de Ahorro, el Fiat Mobi se presenta con una propuesta del tipo 80/20 con diferimientos en las primeras 24 cuotas y adjudicaciones pactadas a partir de la cuota número 3, 12, 24 y 36 (paga) y con una integración del 20%.  

El regreso de este modelo se produce en momentos en que las terminales tienen más facilidades de importación de modelos para completar sus portfolios, luego de dos años de restricciones que limitaron sensiblemente la oferta de unidades.

La primera versión en ingresar al mercado en esta actualización del urbano es la versión Trekking 1.0 MT5 que, con sólo 963 kilos, es uno de los vehículos más livianos del mercado, lo que supone ventajas tanto en el ahorro de combustible como en las prestaciones. 

El Mobi Trekking llega a la red de concesionarios oficiales, a través de su canal de Fiat Plan, con un precio público final con IVA incluido de $19.005.000, el más barato del portfolio de la marca en el país. Al igual que el resto de la gama cuenta con una garantía de 3 años ó 100.000kms

Hasta hoy el Fiat Cronos era la entrada de gama con un valor inicial de $ 20,8 millones lo que por precio y prestaciones le permitió ser dos años el modelo más vendido de la Argentina.

La motorización inicial del Mobi es un FIRE 1.0 8V asociada a una transmisión manual de 5 velocidades, y una velocidad máxima de 150 kilómetros.

En seguridad cuenta con un sistema de alerta de cinturones de seguridad, airbags frontales duales, frenos ABS, control electrónico de estabilidad (ESC), luces automáticas de freno intermitentes, asistente de arranque en pendiente y el inmovilizador de motor proporciona un adicional de seguridad contra el robo.

En confort aporta una central multimedia touch 7", conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, desempañador y sensor de estacionamiento trasero, indicador de presión de neumáticos, y comandos de radio al volante para control del equipo de audio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.