Viaje de egresados: una decisión oficial trae algo de alivio a los altos precios

La Secretaría de Turismo anunció un nuevo reglamento de turismo estudiantil que simplifica la tramitación del certificado para los operadores y reemplaza un sistema complicado de garantía por un seguro de caución a favor del pasajero que cubre la totalidad del contrato

Image description

Un poco de alivio llega para quienes tengan que pagar el viaje de egresados de sus hijos. La Secretaría de Turismo dio a conocer hoy el nuevo Reglamento de Turismo Estudiantil, que enmarcará la actividad del sector eliminando los obstáculos que limitan el correcto funcionamiento del mercado, según la norma publicado hoy en el Boletín Oficial, que en la práctica se asegura significará una reducción de los costos de viaje.

Las principales modificaciones introducidas en la Resolución 1 de la Secretaría de Turismo son que las empresas pasan a tramitar el certificado de turismo estudiantil de forma digital y por única vez, la eliminación del Fondo Estudiantil junto con la Cuota Cero y la responsabilidad asignada a las compañías de contratar una cobertura de seguros.

La Cuota Cero representaba un gasto para las familias "destinado a un fondo con un propósito poco claro", se argumentó al dar a conocer la medida, por lo tanto, su anulación se traducirá en "una reducción del costo para los viajes de egresados".

Las medidas fueron anticipadas ayer por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, en el marco de la 168ª asamblea del Consejo Federal de Turismo.

El impacto en los costos
Sturzenegger explicó que se dará por finalizado el régimen de "Cuota Cero" para los viajes de egresados, lo que deberá traducirse en una baja del costo para quienes contraten estos servicios. En este sentido, aseguró: "Vamos a ahorrar un 6% del costo del turismo estudiantil que iba a este fondo que ni sabíamos de quién era, ni dónde estaba".

Al respecto también precisó que en el nuevo mecanismo de seguros que se implementará, "si la empresa contrata un seguro ante la imposibilidad de poder hacer el viaje ya es suficiente, porque la compañía de seguros les reintegrará las cuotas abonadas a las familias en ese momento".

El Gobierno entendió en los fundamentos de la norma que el sistema hasta hoy vigente "ocasionó la disconformidad del turista-usuario, y asimismo operadores del sector señalaron a la autoridad de aplicación que no les ha resultado equitativa y justa la solución elegida", al entender que "requiere mecanismos complejos y onerosos, como así también su ejecución es de competencia netamente judicial".

En consecuencia, se decidió "implementar un seguro de caución por el 100% de los servicios contratados" como un método "adecuado y completo para solventar posibles incumplimientos".


"La evaluación de la capacidad financiera de la compañía de seguro que tome los siniestros, el contralor sobre el mecanismo que se ejerce a través de la Superintendencia de Seguros, sumado al procedimiento abreviado dentro del ámbito privado que se estipule dentro de las condiciones especiales de la póliza, son elementos necesarios y contundentes para reemplazar la actual garantía", se explicó en la Resolución.

La normativa actual mantiene los requisitos del seguro de responsabilidad civil, el seguro de accidentes personales, la asistencia al viajero, así como la obligación de contar con ficha médica de cada pasajero firmada por un profesional y las edades mínimas de 21 y 18 años para quienes se desempeñen como coordinadores y asistentes.

Que ocurrirá con los operadores
A la vez se dispuso la tramitación del Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil mediante un procedimiento administrativo ágil -de manera digital y por única vez, manteniendo la obligación de los operadores de informar cualquier cambio dentro de los 15 días hábiles de producido el mismo.

El Certificado mantendrá su vigencia de manera ininterrumpida si el operador cumple con su obligación de declarar cambios e informar garantías en tiempo y forma, una simplificación que evitará el requisito antes vigente de repetir la tramitación de la autorización todos los años, que conllevaba una interminable presentación de documentación.

La revisión de la normativa del turismo estudiantil se da en línea con el Decreto 70 del 20 de diciembre de 2023, que derogó la Ley de Agencias de Viajes 18829, por considerarse fundamental para incrementar la oferta de desarrollos turísticos, dejando la actividad plenamente desregulada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.