Verano 2023: cuánto cuesta poner la pileta a punto para estas vacaciones y qué hay que saber

Los precios de los insumos tuvieron importantes alzas con respecto al año pasado. Qué hay que tener en cuenta para dejar lista la piscina para zambullirse los días de calor.

Image description

Empieza el calor y quienes tienen la suerte de tener una pileta empiezan a pensar que llegó el momento de dejarla lista para usar. Sin embargo, quienes se decidan a hacer el mantenimiento necesario para que el agua esté lista para sumergirse se encontrarán con aumentos de más del 100% en productos como el cloro y el granulado. A eso, se le debe sumar el costo de la mano de obra del piletero, que tuvo incrementos de entre el 30% y el 40% con respecto al verano pasado.

Para una pileta estándar de 3 metros por 7 metros se calcula que en un mes se usa 1 kg de pastillas (cerca de $ 2000), 1 kg de granulado de triple acción ($ 2000), 10 litros de ácido ($ 1800) y 10 litros de cloro ($ 800). En total en insumos químicos hay que pensar en un mínimo de $ 6600. En caso de que llueva con intensidad o haga mucho calor, hay que incrementar estas cantidades porque es más probable la proliferación de bacterias en el agua.

"Para esos casos recomendamos tener ácido y cloro líquido de más, con lo que se sumarían, como mínimo, otros $ 2600. Y para la mano obra hay que calcular $ 2500 por semana. En total, hablamos de unos $ 19.000 por mes", dijo Gustavo Dieffenbacher, de Norte Pools una compañía dedicada a la construcción y mantenimiento de piletas que trabaja en la zona de Pilar.

Se vienen más aumentos 

El especialista advirtió que, aunque ya hubo un alza muy importante en los precios de los productos químicos, lo más probable es que con el inicio de la temporada se registren incrementos mayores.

"Hoy les estamos diciendo a los dueños que compren directamente ellos los insumos. Nos ha pasado de algunos propietarios que no podían creer cuando les decíamos cuánto están costando", agregó Dieffenbacher.

Todos estos precios son para quienes realizaron un mínimo mantenimiento durante el invierno. Si, por el contrario, se dejó que el agua es estancara, los precios para poner la pileta en condiciones cambian.

Costos extra

En ese caso, habrá que calcular el tiempo de vaciado y la limpieza, que para una piscina estándar hay que calcular en unas seis horas. La jornada de trabajo arranca en $ 12.000, a lo que hay sumar otro tanto en productos químicos para que el agua quede prístina.

Este número se puede abultar, claro está, si hubiera que hacer refacciones. La mano de obra para este tipo de tareas tiene un incremento de alrededor del 40% con respecto al año pasado y el precio dependerá de qué trabajo se requiera.

Si hubiera que renovar la pintura, una lata de 10 litros de pintura al agua o de caucho clorado -dependerá de la superficie a cubrir- cuesta aproximadamente unos $ 16.000. En este caso los precios sufrieron un incremento de aproximadamente un 50% con respecto al año pasado. Sin embargo, con la llegada del verano, es posible que estos números suban un poco más.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.