Vacaciones de invierno: Cuánto cuesta irse una semana a los destinos favoritos en Argentina

Cuánto cuesta viajar a Bariloche en las vacaciones de invierno, cuánto a Córdoba y qué tanto más barato es un fin de semana cerca de CABA.

Image description

Viajes low cost y más de $50.000 por día cuesta irse de vacaciones de invierno a los destinos favoritos en la Argentina. San Clemente, Colón y La Cumbrecita, son algunos de los más elegidos para este receso escolar de invierno con bolsillos más flacos para las familias, que demandan presupuestos más acotados este año.

Según un informe desde Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja X "Hablemos de plata", para estas vacaciones de invierno "el gasto promedio diario por turista se proyecta en los $ 52.500. Los argentinos a pesar que la caída del poder adquisitivo está presente, destinan parte de sus ingresos a este tipo de descanso ya sea una semana o al menos un fin de semana. En 2023 5,5 millones de turista y 600 mil extranjeros viajaron para esta fecha por todo el país de acuerdo a la CAME" detalló Damián Di Pace de la Consultora Focus Market.

Entre los lugares mas elegidos por los argentinos se encuentran: San Clemente/Sierra de los Padres/Villa Gesell (Buenos Aires), San Fernando del Valle/Tinogasta/Fiambalá (Catamarca), Villa Yacanto/La Cumbrecita/Villa Gral. Belgrano (Córdoba), Colón (Entre Ríos), Salta/Jujuy, Bariloche (Río Negro), Puerto Iguazú (Misiones), entre otros.

"Para esta temporada aparecen en el mapa y ruta de los argentinos destinos como Catamarca, Colón en Entre Ríos, Córdoba y los diferentes atractivos de la provincia de Buenos Aires. Para los turistas extranjeros, Mendoza es la provincia predilecta por que tiene espacios naturales con nieve y pistas de ski a un menor valor que otros destinos, y con el adicional de visitas de bodegas que son un atractivo adicional para el visitante", indicó Di Pace.

Cuánto cuesta viajar a los principales destinos turísticos de Argentina en las vacaciones de invierno

Bariloche
Según calculó el informe, si una familia tipo compuesta por 2 adultos y 2 menores (de 10 y 12 años) decide viajar a Bariloche durante 7 noches, deberá contar sólo para cubrir los gastos de micro más estadía (Hotel 3* con desayuno) con $2.351.000. 

Si esa misma familia decide viajar en avión, el total entre viaje más estadía asciende a $3.594.000.

El viaje con micro aumento 138% con respecto al año pasado, y en avión 189%.
Sumarle entretenimiento en la nieve del Cerro Catedral, se debe tener en cuenta que los valores con respecto a el año pasado tuvieron un incremento del 300%. El pase diario con ski de fondo para cada adulto es de $ 54.000.

El presupuesto familiar para el invierno en Bariloche 2024 es de $2.351.000. 
Córdoba
Para una familia de 2 adultos y 2 niños que elige viajar más a Córdoba en auto (nafta ida/vuelta y peaje), más estadía en un Hotel 3* con desayuno durante 7 noches, deberá contarse para cubrir solo esos gastos con $755.780. 

La opción de viajar en tren que el año pasado hacía que el costo del viaje bajara significativamente, este año con un aumento del 600% hace que la diferencia sea baja, y además hay que tener en cuenta que tarda 21 hs (saliendo desde Retiro), las salidas y lugares son limitadas, y se agotan enseguida. 

El precio del viaje en tren más estadía en el mismo Hotel 3* es de $732.000.

Fin de semana cerca de CABA
Para los más gasoleros, un fin de semana a pocas horas de Capital Federal es una elección que ronda los $100.00. El viaje en auto (nafta ida/vuelta + peaje), más una noche de estadía para una familia tipo (2 adultos + 2 niños) a Carlos Keen cuesta $110.100, a Lobos $105.300, y a Chascomús $102.800.

"Este año el calendario de vacaciones de invierno está distribuido, ya que hay 12 provincias donde el receso escolar será del 8 al 19 de Julio y otras 11 donde será del 15 al 26 de Julio. Esto permite que en una semana se crucen las vacaciones en todo el país, pero en las puntas se vea un movimiento turístico en todo un mes que favorece a las economías regionales", agregó Di Pace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.